miércoles, 27 de mayo de 2009

La mejora asistencial del diabético. La calidad asistencial y los programas de mejora en diabetes. Nueva monografía de la SED


La mejora asistencial del diabético. La calidad asistencial y los programas de mejora en diabetes. Nueva monografía de la SED

Acaba de salir el último libro de la Biblioteca de la Sociedad Española de Diabetes, que versa sobre “La mejora asistencial del diabético. La calidad asistencial y los programas de mejora en diabetes”, y que recoge en sus seis capítulos lo más importante y novedoso en el tema de calidad relacionado con la diabetes mellitus. Ha sido realizado por miembros de la red-GEDAPS, y coordinado por quien escribe este blog, pero está dirigido a todos aquellos profesionales del primer nivel como de nivel hospitalario, desde enfermería a especialistas, y médicos de familia, que tienen interés en el tema de la calidad asistencial en Diabetes.
Entre sus capítulos se encuentran temas que van desde aspectos metodológicos en calidad, estándares e indicadores, guías de práctica clínica, sistemas de registro de la información, organización asistencial, programas de atención al diabético, hasta llegar a nivel micro con un capítulo de empowerment y educación diabetológica. Esperamos que sea útil y de interés para todo aquel motivado en la atención de estas personas.

martes, 26 de mayo de 2009

El diabético y la hemoglobina glicosilada













La hemoglobina glicosilada es una sustancia que le suena al diabético pero de la que muchas veces sabe poco. Y sabe poco porque es una prueba que determina el médico y a la que el paciente no suele tener acceso.
La prueba que conoce perfectamente y utiliza el paciente es la glucosa capilar determinada a partir de pincharse el pulpejo y aplicar una gota de sangre sobre unas tiras reactivas. El valor de la glucemia le sirve para conocer que control metabólico tiene (autonálisis), y en aquellos diabéticos más informados les sirve para modificar sus pautas de dieta, ejercicio o insulina (autocontrol).
La determinación de la glucemia capilar se ha extendido a todos los diabéticos pero actualmente se está poniendo en cuestión si es totalmente coste-efectiva (si su coste en tiras se compensa por los beneficios generados en el control de la glucemia) para aquellos diabéticos que, o no se tratan con insulina o utilizan fármacos que no producen hipoglucemias (metforminas, glitazonas, o nuevos fármacos como las gliptinas).
Por ello es preciso conocer lo que es la HbA1c. La HbA1c no es más que el acrónimo de la Hemoglobina Glicosilada o Glicada, que no sería más que la porción de la hemoglobina sanguínea que ha reaccionado con la glucosa circulante. Cuanta más glucosa haya en la sangre más elevada estará la HbA1c. Hoy por hoy, la hemoglobina glicosilada es test más importante del que disponemos para poder conocer el grado de control metabólico que tiene el diabético en los dos o tres últimos meses.
El valor que representa la HbA1c es directamente proporcional al nivel de glucosa que ha tenido el paciente durante ese tiempo, y tiene una íntima relación con la probabilidad de contraer complicaciones con el tiempo. Estudios de gran calado para la diabetes tipo 1, como el DCCT demostraron la relación entre la glucemia y este valor; y este mismo estudio, junto con otros grandes estudios para la diabetes tipo 2, tal es el caso del UKPDS, han demostrado la relación de este valor con el nivel de complicaciones que puede tener el diabético con el transcurso del tiempo.
Por tanto, la HbA1c es el marcador de control metabólico mejor del que disponemos. Sin embargo, es un indicador que solo sirve para controlar el estado de control del diabético; no sirve – por ahora, aunque están en ello los expertos- para diagnosticar la diabetes. Para este cometido se utiliza la glucemia y la prueba de tolerancia oral a la glucosa (TTOG, la mal llamada “curva de azúcar”).
El problema que ha surgido de un tiempo a esta parte es que la determinación de la HbA1c se hace por distintos métodos. El método clásico a partir de los grandes estudios es el que utilizamos en Menorca (NGSP/DCCT) y se da en forma de porcentajes de la hemoglobina que ha sido glicosilada (lo normal es estar por debajo de 7%); no obstante un porcentaje de los laboratorios de nuestro país utiliza otro método más preciso, pero más caro, que se muestra en forma de mmol/mol. El problema es que ambos métodos no son equivalentes y existe una variación de algo menos de 2% . Por ello hace dos años las principales sociedades internacionales -EASD, ADA y IDF, y la IFCC- acordaron facilitar una fórmula que hiciera equivalente ambas unidades y procesos.
Por otro lado, de lo escrito anteriormente se desprende que si la HbA1c es equivalente a la glucemia, ¿porque no se estandariza este en las mismas unidades de la glucemia y se dan en forma de promedios?. En este sentido se diseñó un estudio que fue finalizado el año pasado, el ADAG ( A1c Derived Average Glucosa) demostrando que la relación entre la HbA1c y el promedio de glucosa -eAG -es consistente, pero no generalizable al no haberse estudiado según razas, condiciones (gestantes), individuos mal controlados,…Por esto los distintos países recientemente en sus diferentes conferencias de consenso acuerdan que, si bien estos datos son esperanzadores, este tema deberá esperar hasta contar con más evidencias.
Publicado en Diari MENORCA el 30-05-09

domingo, 24 de mayo de 2009

Los nacidos antes del 57 y la nueva gripe


Al parecer las personas mayores tienen un recuerdo inmunológico de gripes pasadas que les haría ser menos proclives a pasar la actual gripe.

Concretamente el NYT habla de los nacidos antes del 1957, tendrían anticuerpos que les protegería de dicha enfermedad

sábado, 23 de mayo de 2009

Poder y debilidad de Robert Kagan


Poder y debilidad de Robert Kagan
¿Qué es lo más parecido a un republicano en EEUU?. Me preguntaba un cubano convencido en Cuba las navidades pasadas. La respuesta: un demócrata. Según este ciudadano todas las vueltas de tuerca contra Cuba han sido hechas en períodos demócratas. Y es que las diferencias entre unos y otros no son grandes. Así, se olvida que la polémica guerra de Irak del presidente Bush fue aprobada por la mayoría de los senadores demócratas (pag 15), y a la vez justamente fue un gobierno demócrata, el del presidente Clinton el que ordenó bombardear Irak, Afganistán y Sudan...
Y es que el problema no se encuentra dentro EEUU, si no entre este y el resto del mundo una vez que acabó la guerra fría. El problema se encuentra en la posición residual en que ha quedado Europa en la salvaguarda del orden internacional. Como dice el libro, si “EEUU pone la cena, Europa lava los platos”, uno queda como gendarme del mundo y el otro como pacificador; uno como “sheriff” y otro como el “encargado del saloom”, y “los malos suelen disparar al sheriff no al encargado” (dice).
Europa suele estar más preocupada por el calentamiento global, frente a una EEUU que hace propio por la seguridad global. Esto produce, según el autor, que Europa disfrute desde que acabara la guerra fría de una “seguridad gratuita”, unas vacaciones estratégicas que le permiten destinar menos del 2% del PIB a defensa, y cayendo; frente a un porcentaje del PIB por encima del 3% que destina EEUU.
Y es que Europa después de siglos de guerras internas, de desconfianzas mutuas (Francia versus Alemania) ha delegado tras la segunda guerra mundial en EEUU la defensa del mundo. Entretanto ella intenta utilizar la negociación, la diplomacia y la defensa del derecho internacional en vez de la fuerza militar, amparándose eso sí en el paraguas militar estadounidense. Interesante libro, de gran impacto en su día, que enmarcado en el momento que el presidente Buhs acababa de invadir Irak explica con un lenguaje muy ameno la relación de EEUU con el resto del mundo, lógicamente desde una óptica del otro lado del charco. Imprescindible. Ed Taurus 2003

miércoles, 20 de mayo de 2009

El feto de 13 semanas y la ministra

Como se lee en el libro de Embriología Clínica (K L More), el “desarrollo en el período fetal se dedica principalmente al crecimiento y maduración de los tejidos y órganos que empezaron a desarrollarse en el embrión”, siendo el ritmo de crecimiento fetal notable, sobre todo entre la duodécima y la decimosexta semana...” , la forma de los genitales externos ya evidente al final de la novena semana, es madura en la duodécima. En el mismo capítulo se muestra que justamente en esta etapa el feto (que no embrión) reacciona a los estímulos, y “al final de la duodécima semana un golpe sobre los labios hace que el feto responda con el reflejo de succión y si se le golpea los párpados hay una respuesta refleja” (capitulo 6. Período fetal). En fin, que habría que decirle a la ministra que una cosa es ser un ser humano y otra distinta es ser viable. El concepto de aborto tiene que ver con esto último, con la viabilidad, es decir, con el hecho de poder vivir autónomamente sin estar en el seno materno. Un tema que por otro lado es puramente científico, pues sabemos de la viabilidad de fetos con edades cada vez mas precoces y menores pesos. Independientemente de ideologías y creencias a partir del período fetal (al final de la 7º semana) ya podríamos hablar de que un feto es un ser humano, pues por definición este período es de crecimiento y maduración, de modo que ya tiene una forma completamente humana y sus tejidos se encuentra ya diferenciados. Para seguir el tema en este blog: http://borinot-mseguid.blogspot.com/2009/05/una-ley-demasiado-ambiciosa.html


martes, 19 de mayo de 2009

Suite Francesa de Irene Némirovsky


Suite Francesa de Irene Némirovsky
Este es un libro precioso. Ficción junto con la realidad más cruda y seguramente muchos aspectos autobiográficos, no en vano la escritora (1903-1942), fue detenida por la gendarmería francesa en 1942 y enviada a Auschwitz, donde murió. Rusa de nacimiento, pero residente en París desde la revolución del 1917, cosechó un gran éxito. Esta novela se trata de un manuscrito recuperado recientemente donde narra el comportamiento cotidiano de los franceses durante la ocupación alemana en la segunda guerra mundial, y en donde se mezclan historias de confraternización con estos y cierto colaboracionismo con un conflicto de sensaciones de amor/odio hacia los invasores. Da que pensar...Ed Salamandra 2005

domingo, 17 de mayo de 2009

El "sindrome del barquero" y la anticoagulación

Si hay un tema que cumple con todos los requisitos del llamado “sd de Barquero”, que maravillosamente desgrana Juan Gérvas en su artículo de Medicina Clínica de 2005, es el de la anticoagulación. El barquero era imprescindible porque se dedicaba a pasar el río a la gente con el único medio que existía, su barca; pero con el tiempo, se creó un puente que hicieron innecesarios su servicios, y aún cuando este pregonara las virtudes de la travesía con ese medio, la gente empezó a utilizar el puente para atravesar el río con más facilidad.
Actualmente, la determinación del INR –tiras reactivas- en nuestra área se hace en primaria -y en hospital- pero el control de anticoagulación se realiza en el servicio de hematología (el barquero). Esto es así porque antes de la existencia de coagulómetros capilares (el puente), estas determinaciones se hacían -y se hacen- en los servicios de hematología, y el control de la coagulación lo hacían, y la hacen en nuestra área, los especialistas. De esa época se mantiene una actitud asistencial incongruente e ineficiente, cuando se ha generalizado en nuestro país que este control se haga en los centros de salud por sus médicos y enfermeras de familia. En otros países lo puede hacer en exclusiva el propio enfermo. Las ventajas del control del INR por el médico de cabecera, son en mi opinión inmensas, pues permite controlar integramente el tratamiento de enfermo evitando malas comunicaciones entre niveles –equivocaciones- y fijando los niveles de INR según las características del enfermo, que generalmente solo conoce el médico prescriptor de la anticoagulación. Permite modificar las dosis de anticoagulante según los fármacos que se vayan introduciendo o las dosis de estos que se vayan modificando, y retirarla cuando existan condiciones que así lo indiquen (pequeñas intervenciones...)

viernes, 15 de mayo de 2009

Una imagen más que mil palabras


A veces mostrar con una imagen el contenido de lo que ingerimos influye más en la población que la misma cantidad expresada en peso. Esto es lo que muestra esta web que representa gráficamente en terrones de azucar el contendio de hidratos de carbono de los principales refrescos, y aperitivos.
De la misma forma se demuestra como al anunciar alimentos "bajos en grasas" se sustituyen las grasas por HC para suplementar el sabor.

jueves, 14 de mayo de 2009

Proporcionalidad

Las enfermedades de los países pobres no existen, en cambio las que suceden o se inician en los países ricos son un problemas de todos. Pasó con el inicio del VIH, allá por el 1981, cuando empezó a afectar en EEUU a personas de gran notoriedad pública (artistas), y pasa ahora con la “nueva gripe” cuando con una mortalidad inicial de 1/200 –que probablemente variará a mejor con el tiempo-, vemos mínimamente amenazado nuestro statu quo de salud. Y al mismo tiempo no nos acordamos que existen cantidad de infecciones que afectan a países pobres que se cobran gran cantidad de vidas humanas diariamente; SIDA, disentería, paludismo,(distribución en mapa adjunto) dengue, enfermedad del sueño, chagas... En este momento, nadie se acuerda de la tuberculosis (ver el vídeo) o las epidemias de meningitis en Africa (enlace), que se hacen eco ONG como médicos sin fronteras, en el Chad, Níger, Nigeria, -“cinturón de la meningitis”, ha afectado a más de 56.000 personas (1900 defunciones este año). O la actual epidemia de Dengue en centro y sudamerica...

La cara del centro

La cara del centro 

 En este mundo político las innovaciones sanitarias se hacen más por la repercusión que tendrán en los ciudadanos los efectos inmediatos de estas, que por la mejoras que supondrán a largo plazo. Lo que se percibe muchas veces no es consecuencia exclusiva de lo que se ve, si no que es la consecuencia de una conjunción de factores: infraestructuras, circuitos, y actores diversos que dan como resultado que la demanda que hace el ciudadano se resuelva, en el mejor de los casos, rápida y satisfactoriamente. Digo todo esto por que muchas veces en sanidad parece que las mejoras se producen exclusivamente por el hecho de inagurar edificios o de aumentar las plantillas médicas o de enfermería; cuando en nuestra estructura sanitaria todo está relacionado y al tocar un factor, como por una especie de efecto mariposa, se crea un efecto amplificado en otro lado del sistema, anulando en muchos casos la mejora conseguida. Y me refiero al servicio de admisión o de administración de los centros sanitarios en general y de Atención Primaria en particular. Un servicio que es la cara, la imagen del centro y que tiene que gestionar y resolver todas las demandas que le crea la ciudadanía. Un servicio que canaliza peticiones, informa y distribuye la labor sanitaria entre todo el equipo asistencial. Y además, amortigua las angustias de los pacientes en un sistema sanitario que no es lo rápido y resolutivo que se quería, sufriendo en sus propias carnes las quejas, las furias y los malos modos, de algunos ciudadanos, que con o sin razón, increpan a quienes impotentes muestran la única cara humana de una institución, que mucha veces no acaba de funcionar. Y es que al crear nuevas prestaciones sanitarias (servicios que no existían,...), o aumentar los recursos en una parte del sistema (aumentar plazas de especialistas, de médicos de familia...), se genera automáticamente un aumento de la demanda asistencial por una simple regla sanitaria que dice que “la oferta genera demanda”. Las respuestas a las expectativas de los ciudadanos, orquestadas por los medios de comunicación, se traducen inmediatamente en un aumento en la utilización de la institución sanitaria, y todo ello es gestionado por los servicios de admisión. Unos servicios de admisión, que muchas veces son olvidados (como es el caso de esta UBS de Es Castell) cuando se anuncian a bombo y platillo las innovaciones; y que tienen que hacer frente a los nuevos tiempos, a los nuevos requerimientos y recursos, con el mismo personal y en unas condiciones, que lejos de mejorar, muchas veces crean trabas que dificultan el manejo de las nuevas situaciones creadas. Nuestro centro lleva más de 15 años con un solo administrativo*, mientras se han duplicado las plazas de médicos y de enfermeras, se ha duplicado a buen seguro los contactos de los ciudadanos con el centro, se han aumentado los trámites etc...mientras tanto hemos cambiado de centro dos veces y en el actual más moderno y nuevo, la función de administración/recepción queda dificultada por una estructura vertical del edificio, y un servicio de admisión escondido, hundido y lateral al centro donde se genera frecuentes colas. Colas que crean un malestar en los ciudadanos y que se traduce en quejas sobre la única cara que ve el ciudadano: la muchacha del servicio de admisión. Este tema que es conocido, pues ha sido denunciado por nosotros múltiples veces delante de nuestros gestores desde hace más de diez años, sin que se haya planteado ni que exista voluntad de solucionar, aún parcialmente (refuerzos horarios), se ha resuelto de la peor manera posible: con la claudicación de nuestro administrativo histórico (Toya) y el cambio de destino. Algo que sentimos profundamente.
 *Actualmente con 5 médicos y 4 enfermeras solo existe un administrativo por turno en esta UBS de Es Castell. 
Mientras tanto, en el CS de Verge del Toro, -del que dependemos- con 7 médicos y otras tantas enfermeras, existe 5-6 administrativos por turno.
Publicado el Diari Menorca el 14 de mayo del 2009

miércoles, 13 de mayo de 2009

Prescripción por enfermería

Al parecer el proyecto que capacita a enfermería a prescribir ciertos fármacos sigue adelante, a pesar de la oposición de una parte de la opinión médica y del cambio de ministro. Personalmente, siempre he pensado que si un farmacéutico o un mancebo de farmacia, puede prescribir o indicar ciertos fármacos – aunque muchas veces no estuvieran capacitados para ello, en base a su formación-, y el mismo paciente es capaz de obtener fármacos sin receta médica automedicandose, lo lógico es regular algo todo este tinglado dando poder a quien está más próximo al médico, como es la enfermera. Algo así, ya lleva tiempo regulado en otros países.

La pasión del poder


Como Fernando Sabater, y tanto otros filósofos, Jose Antonio Marina, cuando escribe se debate entre la erudición (citas) y la divulgación (el lenguaje llano y comprensible). Tanto uno como el otro tienen libros con un estilo u otro según a quien van dirigidos. No obstante, el libro que os comento, relativamente reciente –2008-, tiene de todo un poco. Un inicio difícil por el exceso de referencias, que hacia la mitad del libro mejora – o te acostumbras- extrayendo alguna que otra enseñanza. Destaco en este sentido, por lo ameno el capítulo de “Las Dramaturgias del Poder: las relaciones amorosas” y el de “la empresa”; en el primero sorprende por lo actual y lo imbrincado que se encuentra el tema del poder en el asunto de la pareja, la conquista, el enamoramiento, los celos, ..hasta la violencia y los malostratos, y en el otro, más conocido, desde el liderazgo, las relaciones de dependencia, sumisión, el emponderamiento, al management... son asuntos que tiene que ver intimamente con este tema. Y es que el afán de poder, aunque se vista de la manera que se quiera, se encuentra detrás de la mayoría de actuaciones humanas. Ed Anagrama SA 2008

lunes, 11 de mayo de 2009

Copago

Copago

Es este un tema que va surgiendo periódicamente como el Guadiana sin que acabe de cuajar. Un tema a caballo entre la sostenibilidad financiera del sistema público, y la corresponsabilidad del paciente/usuario/cliente en la buena o mala utilización de nuestro SNS. Tanto la argumentación de lo primero como de lo segundo tiene su coste político y por tanto es difícil que alguien le llegue a poner el cascabel al gato, a pesar de que la mayoría de países europeos tienen contemplada esta medida.
Los catalanes lo lleva intentando desde hace tiempo pero cuando este –la opinión pública- enseña sus uñas y dientes se tiran para atrás.
Y es un tema que sorprende por otro lado cuando ya existe entre nosotros desde del inicio de la Seguridad Social sin que no nos plantee problemas de justicia distributiva o de equidad. El ejemplo está con las recetas del régimen general o de MUFACE (40%, y 30% respectivamente, con el agravante que estos últimos pagan toda su vida), y nadie se plantea si pueden o no pueden nuestros pacientes pagarse las medicinas. Si es justo o injusto, si es equitativo o no. Y más ahora que tenemos un paro laboral que llega cerca del 20%.
¿Cuesta más una visita de 10 e que mantener una medicación crónica aportando un 40%?. No lo sé. Pero el hecho en sí es el mismo.
Os insto a leer, los que entendais el catalán, el último número (3-2009) de los Annas de Medicina de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears ·

jueves, 7 de mayo de 2009

Epidemias de gripe


Epidemias de gripe

Como una maldición bíblica cada 10-40 años estadísticamente se produce una pandemia por un virus de la gripe. Los científicos lo esperaban y de alguna manera los organismos internacionales estaban preparados por si esta eventualidad sanitaria ocurría. El hecho que hace algunos años hubiera un conato de alarma con la gripe aviar hizo que se preparara la situación por si algo como lo sucedido estos días pudiera ocurrir.
La gripe, siendo un enfermedad única, se trasmite de dos formas; la epidémica o estacional que es la que vulgarmente nos afecta cada dos o tres inviernos; y la pandémica, como la que nos ocupa, que afecta a toda la población de forma explosiva y con una alta morbimortalidad.
Conocida desde Hipócrates, la gripe aparece en sus escritos. Es conocida la gran pandémia de 1580 que afectó a toda Europa, Asia y Africa y desde entonces se han contabilizado al menos 30 grandes pandemias hasta nuestro días.
Las pequeñas modificaciones antigénicas de la superficie de los virus gripales dan como resultado las epidemias estacionales de gripe que padecemos cada 2-3 años; no obstante los cambios más profundos de los virus gripales a consecuencia de procesos de intercambio genético entre cepas humanas y porcinas (las cuales muchas veces provienen de cepas aviares) dan como resultado virus nuevos contra los que la población no tiene defensa alguna. Sin embargo, en 1998, se pudo constatar un hecho novedoso que fue la transmisión de cepas virales aviares A (H5N1, H9N2) directamente al ser humano sin pasar por ningún huésped intermedio, dando diversos brotes de gripe aviar en los años 2004-5, pero solo constatándose casos esporádicos de transmisión de persona a persona.
Se sabe que en el siglo XVIII y XIX existieron diversos brotes epidémicos importantes, con un período de calma a partir de 1847, hasta que en 1889 se presentó una gran pandemia por una cepa asiática A2 que afectó a todo el mundo.
En 1918 al final de la primera guerra mundial surgió una gravísima pandemia de gripe –virus A (H1N1) cepa swine- que produjo entre 15-50 millones de muertos (750.000 en España, más muertos que la misma guerra civil del 1936), que fue denominada erróneamente gripe española.
A partir de 1933, cuando se aísla el virus A (H0H1), se presentaron diversas gripes epidémicas, hasta que en la primavera de 1957 (gripe asiática) nuevamente a partir de una cepa asiática A2 aparece el virus H2N2 que produce la gran pandemia, iniciándose en China y expandiéndose a partir de los puertos de Hong-Kong y Singapur . En Junio y Julio de ese año alcanzó Medio Oriente y al final del verano la pandemia se había extendido por todo el mundo. Se trató de una epidemia en cualquier caso de escasa morbimortalidad.
En 1968 (gripe de Hong-kong) aparece el virus A2 (H3N2), cepa tipo Hong Kong, en China que se difundió por todo el mundo. Se inició en el mes de Julio de 1968 y se distribuyó de la misma forma que la anterior, afectando en una primera ola a Europa a principios de 1969 ( febrero-Marzo) y en una segunda ola en otoño (octubre-noviembre), con mayor morbimortalidad que la anterior.
Ante estos datos históricos, ¿que podemos esperar?. Si esta gripe sigue el comportamiento habitual tardará alrededor de un año en afectar a todo el mundo, y se presentará en diversas olas. La gravedad puede ir variando según el virus y la población que afecte. Sin embargo, existen diferencias con épocas pretéritas que la harán distinta y que tienen que ver con el comportamiento de la población, que viaja más y con las comunicaciones, que son más rápidas y difunden el virus con mayor velocidad. Por el contrario, y a nuestro favor, las condiciones sanitarias son mejores que entonces (al menos en nuestro mundo), el control de fronteras, de pacientes, y de contactos, mucho más efectivo y la utilización de antivirales y vacunas mucho más eficaces que entonces. Todos estos factores harán que con gran probabilidad esta gripe mundial se convierta en algo parecido a una gripe epidémica normal como las que padecemos cada invierno, eso sí con mucho más contenido mediático.
Publicado en el Diario MENORCA el 8 de Mayo 2009
1.- Pumarola A. Virosis respiratorias, concepto y clasificación, gripe..En: Piedrola Gil, G. Medicina Preventiva y Social. Higiene y Sanidad Ambiental. Ed Amaro.Madrid 1983. Tomo I: 735-762
2.- Gestal Otero JJ . Infecciones Respiratorias Agudas. Gripe.En: Piedrola Gil, G. Medicina Preventiva y Salud Pública. . Ed Científicas y Técnicas SA. Barcelona 1991: 491-502
3.- Pumarola Busquets A. Infecciones Respiratorias. Gripe. En: Gudiol Munté F. Patología Infecciosa Básica. Enfermedades Víricas.. Medicina Preventiva y Social. Higiene y Sanidad Ambiental. Ed IDEPSA..Madrid 1983: 91-103
4.- Godoy P. Pandemia de gripe aviar: un nuevo desafío para la salud públicaGac Sanit. 2006;20(1):4-8
http://www.nytimes.com/2009/04/30/health/30contain.html?_r=2&ref=health
http://well.blogs.nytimes.com/2009/04/28/the-symptoms-of-swine-flu/

miércoles, 6 de mayo de 2009

Escrito al Presidente del COMIB. Consecuencias de una Sentencia

Consecuencias de una sentencia

Distinguido Sr:

Hace unos días el juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Palma de Mallorca desestimó nuestro recurso contra el Colegio de Médicos de les Illes Balears, en el que solicitábamos (Mateu Seguí Díaz, Alejandro Fernández Alonso) la anulación de los votos por correo de las Elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Juntas Insulares de todas las islas, realizado el el 28 de Junio del 2006.
Sin entrar a valorar los aspectos legales de los que se bien poco, pues no es mi profesión, si que me parece importante recalcar una serie consideraciones relacionadas, primero con el proceso seguido, y después con el resultado de la sentencia.
Lo primero, es que esta se produce a tan solo un año de la convocatoria de nuevas elecciones, de modo que de recurirse – que era nuestra intención- el resultado de la misma se producirá tras haberse resuelto estas. Por tanto, en esta situación, evitamos recurrir, siendo conscientes que esta sentencia se convierte en definitiva y que lo sentenciado queda consolidado para las próximas elecciones.
Y segundo, que se desestimó alegando que en el artículo 5.6 de los Estatutos del COMIB “no dice que sea preceptiva la presencia personal del votante en el departamento administrativo de la sede en Menorca del COMIB ni que deba ser el mismo quien solicite a la administrativa la documentación para el voto por correo” a lo que añade que “ el hecho de que los doctores Navas y García Olives recogieran la documentación de 109 médicos colegiados, cumpliendo con el procedimiento anteriormente trascrito, no supone irregularidad alguna”. “El hecho de que conociera por la prensa que el Dr Garcia Olives, mediante el voto por correo, había ganado las elecciones, antes de haberse efectuado oficialmente su recuento no es un dato tampoco que permita hablar de una irregularidad invalidante del proceso electoral” . Además, dice “el artículo referido nada dice sobre un cotejo específico de firmas en el momento de la entrega de la documentación, sino que se comprobará la inclusión del profesional en el censo electoral de Colegio de Médicos”. Y concluye: 4.- No se ha infringido el art´23 de la CE por cuanto ninguna actividad probatoria se ha practicado que permita, ni siquiera indiciariamente, considerar que la participación en las elecciones por parte de los votantes no haya sido libre, personal y directa, ni de los médicos censados ni los recurrentes respecto al acceso de éstos a los cargos electos.”

martes, 5 de mayo de 2009

España: 1808-1996. El desafío de la modernidad-


Decía Marañon (o al menos la frase se la han achacado a el ) que el “médico que solo sabe medicina ni medicina sabe”, por tanto creo que en un blog personal, aunque mi profesión sea la de médico, no se tiene por que hablar solo y exclusivamente de aspectos relacionados con la medicina. Por ello, he pensado en crear un apartado de libros que me han impactado y recomiendo vivamente, o, por el contrario, que he ido leyendo y considero que no valen el esfuerzo de su lectura.
He de decir que diariamente destino ¾ de hora diarios a la lectura de ensayo (historia, filosofía, política, psicología...) que suele ser la primera hora de la mañana, a las 5 AM, y a la vez según el trabajo que tenga, suelo tener empezado alguna novela más o menos entretenida que leo a ratos libres, después de comer, fin de semana...

Por ello, empiezo –(continuo, pues ya subí mi opinión del libro de Toharia sobre el libro sobre “el Clima”) esta sección (si puede llamársele así) con un libro que siempre he recurrido cuando he tenido dudas sobre nuestra historia más reciente. Hace escasos días he finalizado su segunda lectura. Se trata del libro de Juan Pablo Fusi y Jordi Palafox. “España: 1808-1996. El desafío de la modernidad”, un libro que probablemente esté descatalogado dado que su mismo título hace que pierda interés con el tiempo (..1996), pero que sin ser yo un entendido en el tema explica perfectamente y de una manera muy equilibrada nuestra historia más reciente. No solo desde aspectos históricos propiamente dichos, sino desde su vertiente social y económica, y planteando la historia como un continuum donde todo tiene una explicación lógica, todo es consecuencia de algo anterior. 

Y es que la realidad de nuestra historia reciente se imbrinca con unos antecedentes que vienen del siglo XIX, que sufren evoluciones y varias catarsis colectivas (guerra de la independencia, guerras de sucesión, pérdidas de las colonias 1898, 2ª república y guerra civil del 1936)... El inconveniente del libro es que acaba al finalizar la etapa solicialista de Felipe Gonzalez, con lo cual te deja con la necesidad de saber mas. Y tiene la ventaja que puedes leerlo a trozos, saltando los aspectos socioeconómicos (siempre más faragosos) e ir directamente a la historia propiamente dicha, pues todo ello está distribuido por capítulos bien especificados. Ed Espasa-Forum 1997.

sábado, 2 de mayo de 2009

¿Aspectos raciales de la epidemia?


Se calcula que la población en toda América en tiempos precolombinos era de 120 millones de habitantes que se redujeron a una décima parte en los siglos XVI y XVII.
Las conquistas a partir del siglo XVI con toda su mortaldad y los trabajos esclavizantes de los “encomenderos” – personas que tenían una “encomienda”.- o sea que tenían concesiones de terreno para explotar por sus habitantes amerinindios-... solo explican en parte el descenso de población. Se sabe que al irrupción de enfermedades infecciosas, tales como la peste, tuberculosis, viruela, enfermedades venéreas, sarampión y gripe, a modo de guerra bacteriológica serían responsables de este hecho
Explica la historia que Hernan Cortés se rehizo tras una derrota en México por la irrupción de un brote de viruela que solo afectó a los indios produciendo en estos una gran mortaldad. Se sabe que el sarampión, relativamente benigno en nuestro continente, era mortal en los indios y que hasta antes de la generalización de la vacunación la morbimortalidad de este era superior allá que aquí.
Pudiera existir, por tanto, un factor racial – de susceptibilidad, de memoria inmunológica- que generara mayor morbimortalidad de la “Nueva Gripe” en centro América que en Europa, observando los datos que diariamente se nos van informando.

Lynch John. Monarquía e imperio: el reinado de Carlos V. Historia de España. Ed EL PAIS. Madrid 2007
Rodríguez Cabezas A. La guerra bacteriológica puedo comenzar en el siglo XV. El Médico 11-01-2002: 74-78

viernes, 1 de mayo de 2009

Como se protegerá el personal sanitario ante un caso sospechoso o posible de "Nueva Gripe"




Uno de los problemas que nos surgen es qué hacer si aparece un paciente con la "Nueva Gripe" en la consulta, ¿tendremos que aplicar las indicaciones que nos dieron con el SARS?
Como veis en la foto algo hemos avanzado con respecto a nuestra indumentaria del siglo XVII, la mascarilla es más corta

PROTOCOLO ante un caso de SARS:

Instaurar aislamiento respiratorio al paciente con MASCARILLA N95 (en su defecto, y hasta disponer de la misma, sería conveniente, al menos, proporcionarle una mascarilla quirúrgica desechable) que él mismo se colocará. Posteriormente también iniciará protocolo de vestimenta. Informar al paciente del motivo de estas medidas, solicitando además su colaboración.

3º.- Aislamiento / protección del personal sanitario. Acudir en busca del material (salvo que alguien nos lo pueda acercar) mientras que el paciente debe permanecer en todo momento en el box.

ORDEN PARA VESTIRSE:
1. Lavarse enérgicamente las manos. Usar jabón antiséptico con clorhexidina (Hibiscrupâ) o povidona yodada (Betadineâ).
2. Ponerse dos pares de guantes.
3. Ponerse bata, gorro, gafas y polainas.
4. Ponerse mascarilla N95, bien ajustada en torno a nariz y boca sin dejar espacios libres.
5. Ponerse encima de la mascarilla N95 otra de las habituales (mascarilla quirúrgica desechable).

ORDEN PARA DESVESTIRSE:
1. Quitarse mascarilla quirúrgica desechable y desechar.
2. Quitarse bata y polainas y desechar.
3. Quitarse el 1er par de guantes y desechar.
4. Quitarse gorro y gafas y desechar.
5. Quitarse la mascarilla N95 (GUARDAR EN BOLSA DE PLÁSTICO con nombre del propietario).
6. Quitarse 2º par de guantes y desechar. TAPAR CONTENEDOR. (Éste será de grado 3: contenedor especial para residuos de riesgo biológico provisto de doble bolsa, en el cual tiraremos todo el material desechable).
7. Lavarse enérgicamente las manos. Usar jabón antiséptico con clorhexidina (Hibiscrupâ) o povidona yodada (Betadineâ). (Procurar no tocar directamente los grifos, hacerlo, a ser posible, por medio de pañuelos desechables).

à RECORDAR:
El MATERIAL DESECHABLE se tirará en contenedores de grado 3.
El MATERIAL NO DESECHABLE (termómetro, esfingomanómetro, fonendoscopio ...) será de uso único para el enfermo, esterilizándose posteriormente.
En el caso de la GRIPE por ahora según la OMC no es tan estricto...