sábado, 27 de enero de 2024

Aumento del cáncer de colon en los jóvenes

Aumento del cáncer de colon en los jóvenes

 En alguna ocasión hemos hablado de cáncer colorectal (CCR) de su importancia y de su prevención. Y es que en la actualidad supone la segunda causa de muerte por cáncer en países como EEUU, el tercer cáncer más frecuente en varones (tras el de próstata y el de pulmón) y el segundo más frecuente en las mujeres tras el cáncer de mama en países occidentales,  y cada vez se presenta en edades más jóvenes. 

Que lo vuelva a traer aquí se debe justamente a esto, por la impresión que nos ha dejado el fallecimiento por CCR de la hija de un compañero médico de manera rápida y si que se pudiera poner remedio.

Y es que  según dados de EEUU el CCR se está posicionando como la principal causa de muerte por cáncer en varones menores de 50 años.

domingo, 21 de enero de 2024

Dormir bien protege de sufrir enfermedades cardio y cerebro vasculares

Dormir bien protege de sufrir enfermedades cardio y cerebro vasculares

En otras ocasiones hemos hablado del sueño, de la calidad y cantidad del mismo y su influencia en nuestra salud cardio vascular o nerviosa. E incluso del binomio sueño/actividad física como dos componentes (Es Diari 13-08-2021) que podrían compensarse a la hora de evitar dichos riesgos (Bo-Huei Huang et al, 2021).

Y es que como dormimos influye en nuestra salud y en como la percibimos, pues dormir mal, en calidad y cantidad, influye en nuestro estado de ánimo, en sufrir depresión, en aumentar el riesgo de demencia, en el peso corporal, en el riesgo de contraer diabetes, hipertensión e incluso infecciones. Y sobre todo en nuestro riesgo cardiovascular.

Abundando en este, un estudio de Hoevenaar-Blom MP et al de ya hace años (Sleep. 2011) comprobó como un sueño corto podría ser un factor que aumentara el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) hasta un 63% y en un 79% de enfermedad coronaria (angina de pecho, infarto de miocardio) cuando se le comparaba con personas con sueño normal. Se trató de un estudio holandés sobre 20.432 individuos entre 20-65 años sin historia de ECV al inicio del estudio y realizado mediante cuestionarios autoadministrados durante 10-15 años. 

sábado, 20 de enero de 2024

El amigo americano de Patricia Highsmith

El amigo americano de Patricia Highsmith


Un libro conocido casi más por su película que por el mismo , pues casi se rodó a la par (1977) Y que en mi caso he leído ahora dado el regusto que me quedo de leer en su día  “Extraños en un tren”, una novela negra  impactante  (no comentada, pues la leí hace muchos años) y el "El grito de la lechuza" del mismo estilo, pero menos descarnada.
Esta es un poco del estilo de las dos, es más tipo guion cinematográfico, con un argumento rápido, adaptado, coincidente con una trama que no sorprende ahora habida cuenta el tiempo pasado. Entretenida, poco más.


Ed RBA editores 1995

sábado, 13 de enero de 2024

La dieta sin sal y la hipertensión arterial

La dieta sin sal y la hipertensión arterial

A la sal se la ha identificado como uno de los responsables principales del incremento de las enfermedades cardiovasculares. Si que es cierto, pues es de todos conocido, que es causante de elevar la presión arterial lo que explicaría su relación con estas enfermedades.

Los médicos desde siempre hemos recomendado comer sin sal o con poca sal, evitar suplementar con sal las comidas y con ello prescindir de  los saleros en las mesas. Sin embargo, estudiar este tema no es fácil y no todos los estudios llegan a los mismos resultados.

A nivel poblacional, aunque pueda sorprender, la conexión entre el consumo de sodio (componente de la sal) y la mortalidad o los resultados en salud, suelen adoptar una curva en “J”, pues se conoce que hay una una relación entre la hiponatremia (falta de sal en la sangre) y la caquexia cardíaca, ciertas patologías y la mortalidad ... de diversos países en vías de desarrollo  debidas a la pobreza y la malnutrición. De tal modo que análisis observacionales ecológicos a nivel mundial (datos entre la ingesta de sodio y la esperanza de vida de la población de 181 países, ) como el de Franz H Messerli et al (Eur Heart J . 2021) han llegado a concluir que la ingesta de sodio, como valor poblacional, se correlacionaría positivamente con la esperanza de vida o a la mortalidad por cualquier causa.

viernes, 12 de enero de 2024

Es fracàs de sa imposició des català

Es fracàs de sa imposició des català

Fa pocs dies (06-01-2023) Es Diari va anunciar que segons dades de l'Institut Nacional d'Estadística (INE) del 2021 es Castellà amb es 64% de llengo familiar, es 75% d'utilització amb ets amics i es 74,8% a es treball,  seria sa llengo majoritària a ses Illes Balears, cosa que mos ve a dir que s'espanyol es vulgui o no és sa llengo majoritària en s'actualitat des ciutadans aquestes illes; emperò, sent majoritaris i tinguent un dret com a ciutadans d'aquest país, no se'ls respecta.

lunes, 8 de enero de 2024

Éxitos y amenazas de la demografía

Éxitos y amenazas de la demografía

El reportaje de la Redacción Menorca 15/02/23 sobre la mortalidad en Menorca del año pasado me ha hecho reflexionar sobre la esperanza de vida en general y en particular en nuestra isla, y sobre la repercusión de la misma a corto y medio plazo. Una repercusión habida cuenta los cambios sociales importantes que se están produciendo,  la incertidumbre económica y la falta de previsión, en mi opinión, de nuestros políticos al respecto.

Sabemos que la esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive, o viviría, una determinada población en un período de tiempo si se mantuvieran los mismos patrones de mortalidad del momento de su nacimiento a lo largo de toda la vida. Algo que se calcula mediante una fórmula matemática según “el promedio de edad de las personas fallecidas en un año”.

Así la esperanza de vida al nacer en el 2020 en España, leemos,  fue de 82,2 años, 85 en las mujeres y de 79,5 en los hombres, cuando a nivel mundial se encontraría entre 70 y 73 años; situándonos, por tanto, entre los países de mayor expectativa de vida, como Japón (83 años) o  Canadá, Suiza, Singapur, Noruega, Australia, Liechtenstein, Islandia, Israel, Italia, todos ellos como nosotros con 82 años.

martes, 2 de enero de 2024

El ejercicio físico en el tratamiento de la impotencia

El ejercicio físico en el tratamiento de la impotencia

Sobre la impotencia, la llamada más propiamente disfunción eréctil, no hemos hablado más que tangencialmente en relación con la enfermedad de Alzheimer (Es Diari 01-2022), de uno de sus fármacos estrella, el sindenafilo (el popularmente conocido como “Viagra”), un vasodilatador vascular que de rebote y si quererlo (se trato de un efecto secundario) a partir del 1998 hizo surgir el interés por esta entidad al descubrirse, posicionarse, como el primer fármaco efectivo en el tratamiento de la disfunción eréctil.

Y es que en la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección es una afección frecuente a partir de una cierta edad (25-40 % de los varones a partir de los 65 años) aunque  intervienen muchos mecanismos; desde los efectos secundarios de ciertos medicamentos que se ingieren (antihipertensivos, antidepresivos..), causas vasculares (arteriosclerosis..),  nerviosas (traumáticas, inflamatorias, neurodegenerativas); o mixtas como la que se da en la diabetes  (35-50% de los pacientes varones con esta enfermedad), que puede ser nerviosa y vascular a la vez,  y sin olvidar también las psicológicas (ansiedad anticipatoria, depresión, el miedo..).

domingo, 31 de diciembre de 2023

El problema final de Arturo Pérez-Reverte

El problema final de Arturo Pérez-Reverte

Ultimo libro del autor de “Línea de fuego”,  de  “Revolución”,SIDI”, “Los perros duros no bailan”, “Falcó” .. y tantos otros con temas y argumentos distintos que hace que cada nuevo libro sea una agradable sorpresa.

Yo afirmaría sin riesgo a equivocarme que es el escritor en nuestra lengua más versátil que existe y que se sabe adaptar mejor a diferentes tramas, escenarios, sean históricos, ficticios, policiacos, …

Con una narrativa cautivadora y posiblemente un gran trabajo documental escribe novelas que en buena medida están garantizadas para aquellos que buscamos una lectura interesante, que entretenga, que tenga un argumento y un estilo que capte nuestra atención hasta el final.

En este caso, sin embargo, el reto ha sido distinto,  una novela que rinde homenaje a  personajes clásicos de la novela de intriga como Agatha Christie con su Hércules Poirot, Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes, o Edgar Allan Poe…

Personalmente su lectura me ha decepcionado un poco, pues tal vez mis expectativas argumentales eran otras.  Con todo, un libro de Perez Reverte en estado puro.

 Ed ALFAGUARA 2023

 

lunes, 25 de diciembre de 2023

El mindfulness y el dolor de espalda

El mindfulness y el dolor de espalda

En alguna ocasión hemos hablado del “mindfulness” (atención plena) una técnica mental fundamentada en la meditación; una práctica desconocida hace algunos años en nuestro país, pero que de ser minoritaria en EEUU, ha aumentado últimamente el número de adeptos; así según una encuesta realizada en EEUU en el 2017 el número de practicantes del  “mindfulness” se había triplicado desde el 2012 del  4,1 al 14,2%.

El mindfulness se basa a grandes rasgos en alcanzar mentalmente una atención mantenida sobre las propias sensaciones físicas y psicológicas, controlar la respiración, llegando a tener una mayor conciencia de uno mismo en cada momento; estar atento, consciente de esta situación sin juzgarla, solo siendo testigos y evitando que nada nos distraiga. Se trataría de alguna manera de tomar conciencia de nuestra realidad. 

Su popularidad ha hecho que en ciertos países se encuentre dentro la escuela en forma de programas para ayudar a los profesores y alumnos a manejar el estrés, la ansiedad, a controlar los impulsos y a ayudar a resolver conflictos. 

lunes, 18 de diciembre de 2023

Un paso en el diagnóstico del COVID persistente

Un paso en el diagnóstico del COVID persistente

Soy un forofo de los biomarcadores, es decir de aquellas sustancias que podamos detectar en el organismo humano  y que nos sirvan a los médicos para diagnosticar o seguir en el tiempo a una determinada enfermedad. Conocer si se va mejorando o empeorando, aumentando o reduciendo el riesgo de una determinada complicación o que un determinado tratamiento funciona, o al revés, empeora la enfermedad.

Y es que son fundamentales y cuando no los tenemos, dudamos, tenemos que tirar de la clínica , de la sintomatología del paciente, de la evolución temporal  de la enfermedad, de las pruebas de imagen (si las hay), de la experiencia, del ojo clínico, de la suposición en ocasiones…pero siempre queda la duda.

A modo de ejemplos tenemos sustancias como la hemoglobina glicada (HbA1c) en el diagnóstico y control de la diabetes, el famoso colesterol en las enfermedades cardiovasculares, la prueba del INR (tiempo de protrombina) en los que pacientes en tratamiento con anticoagulantes (dicumarinicos)…

Y es que realmente el problema surge cuando la enfermedad no tiene marcadores biológicos; por ejemplo para diagnosticar la fibromialgia, pues siempre nos queda la duda  si es una manifestación psicosomática, una depresión enmascarada.. o no; o en enfermedades graves como la  ELA (esclerosis lateral amiotrófica), en las que su ausencia hasta este momento impide conocer su evolución, pronóstico o efecto de tratamientos experimentales utilizados.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Escasa utilización de las tablas de RCV y de las recomendaciones sobre los objetivos lipídicos

Escasa utilización de las tablas de RCV y de las recomendaciones sobre los objetivos lipídicos

Tras participar en un curso de diabetes tipo 2 (DM2) aquí en Menorca y comentarse los nuevos umbrales lipídicos de los Standards of Care in Diabetes de la American Diabetes Association (ADA) para el buen control de paciente con esta afección metabólica, una compañera médica me trasmitió días después su desazón al percatarse del mal control de sus pacientes incluso utilizando los umbrales de recomendaciones anteriores.

Y es que desde hace varias décadas las recomendaciones sobre los niveles a alcanzar en las lipoproteínas de baja intensidad (LDL-c) no paran de de bajar en el paciente entre 40-75 años, de modo que se obliga el cálculo de riesgo cardiovascular (RCV) en general, y también en el paciente con DM2, aún siendo éste a priori de alto riesgo, con ecuaciones  de RCV. Unas tablas  ad hoc  que disponemos,  y  que por su antiguedad (REGICOR) hacen desconfiar del valor resultante (infraestima), u otras aquellas renovadas o más recientes, en su  representatividad y fiabilidad* (SCORE2-Diabetes) a la hora de aplicarlas a un paciente en concreto en nuestro país. Con todo permiten estimar con más o menos acierto  el riesgo de muerte cardiovascular –MCV- y los eventos cardiovasculares –EvCV- en prevención primaria a 10 años de personas con DM2 de más de 40 años e instaurar tras su resultado los objetivos lipídicos y la terapia con estatinas adecuada.

martes, 12 de diciembre de 2023

Los azares de Ofelia de Jordi Viola Giner

Los azares de Ofelia de Jordi Viola Giner

Segundo libro del autor que leo. Como en  “La serpiente del Jardín Mogol” una novela con un relato corto muy trabajado y bien escrito que se disfruta de su lectura. 

Capítulos con el tamaño preciso y descripciones muy conseguidas. 

Así como en el anterior citado me cautivo en general, a este le eché en falta algo más de hilo conductor, de argumento que hilvanara todo el devenir azaroso de la protagonista,  hasta que se llega a los dos últimos capítulos y se redondea la trama cerrándose el relato.

Si que es cierto, que  en mi humilde opinión valoraría algo más de diálogo y con ello mayor expresión de pensamientos, sentimientos, emociones de la susodicha con lo que evitar el regusto que te pudiera quedar de un relato en tercera persona. 

Con todo, interesante, capta la atención hasta el final, que se lee de un tirón. Recomiendo vivamente su lectura.

Ed Letra Minúscula


 

jueves, 7 de diciembre de 2023

¿Es útil la curcuma en las molestias del estómago?

¿Es útil la curcuma en las molestias del estómago?

Muchas veces pensamos que las terapias con productos de herboristería son inferiores a los fármacos que actualmente utilizamos; y en cierta medida es así, pues unos son más puros (la sustancia específica del fármaco frente a un conjunto de alcaloides de la hierba) y sobre todo están más estudiados; pero muchas veces olvidamos que unos provienen en la mayoría de ocasiones de los otros.

Normalmente nos viene a la memoria a la penicilina como el primer antibiótico proveniente inicialmente de un hongo (género Penicillium), o de la digoxina (digitalina), un medicamento clásico para el corazón, de una planta (Digitalis purpurea).. sin embargo quizás no saben que  en la actualidad muchos fármacos  tienen su antecedente en la naturaleza, como la metformina (un tradicional antidiabético) inicialmente de una planta (ruda cabruna o galega), o los derivados incretinicos (modernos fármacos antidiabéticos y contra la obesidad) de la saliva de un lagarto del desierto de Arizona (el monstruo de Gila), o ciertos antihipertensivos, como los IECA (Inhibidores de la Enzima Conversora de la Angiotensina) de ciertos venenos de serpientes...con lo que nos percatamos que ambos mundos no están muy alejados.

viernes, 1 de diciembre de 2023

La apnea obstructiva del sueño un diagnóstico olvidado

La  apnea obstructiva del sueño un diagnóstico olvidado

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno respiratorio muy frecuente que afecta a un porcentaje importante de la población. Sin  embargo, al estar infradiagnosticado, pues solo un 4% de los ciudadanos lo están en la actualidad; algo que contrasta con los datos de EEUU en donde entre el 15-30% de los varones y un 10-15% de las mujeres tendrían este trastorno respiratorio (definiéndolo como presentar más de 5 episodios por hora “apnea-hypopnea index –AHI”), sería un importante problema de salud de alguna manera olvidado.

Es una patología que se la confunde con una situación tan frecuente en la población como es el roncar (se habla de un 60% lo padecen), pero aún compartiendo este síntoma, no es lo mismo. Y es que en realidad al margen del ruido respiratorio se tratan episodios de cese de la respiración (de más de 10 segundos) durante el sueño con ronquidos o sin ellos. Su causa se debe a la obstrucción de la vía aérea superior (nariz, faringe..) de ahí que habitualmente se acompañe de ronquidos, aunque no siempre es así cuando el origen es central (nervioso). 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La sonrisa etrusca de Jose Luis Sampedro

La sonrisa etrusca de Jose Luis Sampedro

Libro antiguo, relectura que me ha cautivado por un aspecto al margen  y que nunca tendrán los libros electrónicos, una dedicatoria de cumpleaños muy elaborada y que por tanto me ha vuelto a emocionar. 
Recuerdos de otra época.
Y por el libro en si mismo, una historia sencilla (un anciano partisano y su nieto) con un argumento simple pero muy bien escrito. Cautiva y al mismo tiempo emociona. 
Autor casi olvidado por mi,  pero no por ello menos importante.

Alfaguara 1985




 

jueves, 23 de noviembre de 2023

La microbiota y la enfermedad de Parkinson

La microbiota y la enfermedad de Parkinson

Sobre la enfermedad de Parkinson hemos hablado en diversas ocasiones y últimamente sobre la  posible causa tóxico-ambiental de la misma (Es Diari. 26-04-2023: 30) habida cuenta que esta enfermedad se está manifestando cada vez con más frecuencia y en edades más jóvenes. 

Comentamos como se trata de una enfermedad neurológica degenerativa que se presenta con temblores en las extremidades superiores, lentitud en los movimientos, rigidez,  y alteraciones del equilibrio.. 

Dentro de las modificaciones de los estilos de vida que puede realizar el paciente para retrasar su evolución hablamos del ejercicio físico (Es Diari  04-02-2022:32), fuera de resistencia, de fuerza, de flexibilidad,…y que los ejercicios de resistencia producirían  más efectos neuromusculares que otros tipos ejercicios. Si bien, el  tai chi que destacaba con buenos resultados, además reducía el riesgo de caídas. Dejando claro que  realizar una actividad física de al menos 4 horas de ejercicio a la semana (durante 5 años), mejora el equilibrio, la marcha, el pensamiento,...  del paciente con enfermedad de Parkinson,  con diferencias según el tipo ejercicio físico. 

viernes, 17 de noviembre de 2023

ACG 2023 : Los inhibidores de los SGLT-2 y el cáncer gastrointestinal

ACG 2023 : Los  inhibidores de los SGLT-2 y el cáncer gastrointestinal 

Sobre los cotransportadores 2 de la bomba de sodio-glucosa (iSGLT-2) y su relación con el cáncer hemos en alguna ocasión, puntualizando que éstos suelen utilizarse junto con la MET u otros antidiabéticos no insulínicos (ADNI) en el 2º escalón terapéutico cuando no se alcanzan los objetivos metabólicos, de ahí que sea difícil su estudio.  

El que sean fármacos cuya acción se se realice inhibiendo selectivamente la reabsorción de glucosa en el riñón aumentando la secreción de ésta en la orina hizo que en su día (2011) la US Food and Drug Association (FDA) analizara si la dapagliflocina podría aumentar el riesgo de cáncer de vejiga. Al tiempo que lo hacía con el de mama. Una posibilidad que se descartó tras el análisis de 21 ensayos clínicos aleatorizados (ECA).

Un metaanálisis de  Tang H et al (Diabetologia. 2017), que comentamos en su día en el blog de la redGDPS, en ECA hasta 15 de febrero del 2017;  46 ECA con  580 casos incidentes de cáncer y 34.569 personas con DM2,  los iSGLT-2 no se asociaron con mayor riesgo de cáncer, odds ratio (OR) 1,14 (IC 95% 0,96-1,36), pero con diferencias según los tipos de cáncer; el cáncer de vejiga se incrementó con los iSGLT-2 o un OR  3,87 (IC 95% 1,48-10,08),  más en la la empagliflocina OR 4,49 (IC 95% 1,21-16,73). En sentido contrario, la canagliflocina tuvo un efecto protector en el cáncer gastrointestinal (GI) OR 0,15 (IC 95% 0,04-0,60), si bien es cierto que entonces no se tuvieron en cuenta los resultados del DECLARE-TIMI58. 

sábado, 11 de noviembre de 2023

¿Los productos de herboristería sirven en la diabetes?

¿Los productos de herboristería sirven en la diabetes?

A parte de la dieta y el ejercicio como modificación de los estilos de vida en el tratamiento de la diabetes existen productos vegetales, condimentos o de herboristería que han mostrado sus propiedades en la reducción glucosa sanguínea y con ello en el control metabólico.

El año pasado hablamos de la canela  (Es Diari 19-09-2022) comentando las evidencias de éste alimento y recogimos los resultados de una revisión sistemática (con metaanálisis) sobre todo lo publicado hasta dicho momento (2013) sobre esta, que había sido publicado por Allen RW et al en  Annals of Family Medicine (2013). En total fueron los resultados  de 10 ensayos clínicos que demostraron que la ingesta de canela era capaz de  reducir los niveles de glucosa en sangre en  24,6 mg/dl aunque no de producir cambios a largo plazo, algo que se mide con el parámetro de la hemoglobina glicada (HbA1c) y que nos da información sobre lo que denominamos el “control metabólico” que en el fondo sería lo más importante, pues es lo que condiciona la prevención las complicaciones que la diabetes produce en el tiempo. 

viernes, 3 de noviembre de 2023

El declive y amenaza de los artrópodos

El declive y amenaza de los artrópodos

La reciente noticia del “aumento” de los chinches (Cimex lectularius), primero en Francia y luego en diversos países, el nuestro incluido, me ha instado a escribir este artículo. Y es que es un tema que me atrae.

Así, a nivel personal les informo que mi  decisión de realizar la carrera de medicina en el 1975 se debió, al margen del consejo paterno, a que el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1973, se concediera a Karl Ritter von Frisch,  conocido por sus estudios sobre la danza de las abejas, junto a Konrad Lorenz, y a Nikolaas Tinbergen. Todos ellos  fundadores de la etología moderna, del estudio del comportamiento animal. 

En mi errónea interpretación de la realidad de entonces, pues pensaba que una vez siendo médico podría llegar dedicarme, si se diera el caso de no gustarme la medicina, a estudiar el comportamiento de las abejas (es un decir), algo que en nuestro país donde la ciencia biológica, las especialidades (y digo médicas, que son las que conozco) son compartimentos estancos, y en donde el corporativismo es la regla,  era y es, algo imposible.

Es menorquí desapareix

Es menorquí desapareix

Aquestes línies són per agrair al Sr. Lucas Pons Bedoya es seus dos articles que en forma de “Cartes del Lector” va publicar es dies 14 i 17 d'aquest mes d'octubre en què exposa de forma clara i detallada s'actual problema de sa nostra llengo, es menorquí a sa nostra illa, que com a molt bé exposa es troba en vies de desaparició.

És lamentable s'escàs interès que han tingut i continuen tinguent ses administracions autonòmiques en sa defensa des Balear i ses seves variants encara que estan recollides a s'article 2-5 de la Llei 3/1986, de 299; abril, de Normalització Lingüística a les Illes Balears” Que ets hi torn a recordar obliga a que “les modalitats insulars de la llengua catalana seran objecte d´estudi i protecció, sense perjudici de la unitat de l´idioma” (sic , article 2- 5). Una llei que segons sa nostra opinió s'hauria de derogar, però si no es fa, almanco s´hauria de complir, ja que es seu no compliment permet catalogar es comportament de sa nostra Administració com de reiteradament prevaricador.

És molt interessant sa frase que mos recorda d´en Mossèn Alcover, autor principal des Diccionari català-valencià-balear, “Quin dret ni categoria literària te és català damunt és balear o és valencià? Absolutament cap”. En sa què es plasma es pecat original de sa nostra llengo, es sotmetiment des valencià i des balear as català, en definir-se totes elles amb aquest nom i no un altre de diferent, però que representés a ses tres, respectant ses particularitats de cada una, açò hauria evitat sa imposició des barceloní i de sa cultura catalana a ses nostres illes i amb açò sa desaparició de sa nostra llengo i cultura

mateu segui diaz

Es Castell

Segui Diaz M. Es menorquí desapareix. Es Diari 26-10-2023:30

viernes, 27 de octubre de 2023

¿Cada cuanto hay que practicar el ejercicio físico?

¿Cada cuanto hay que practicar el ejercicio físico?

Hace 5 años ya hablamos de este mismo tema bajo el título de ¿Es bueno practicar el ejercicio físico solo el fin de semana? y en éste comentamos un estudio de O'Donovan G el al publicado entonces (JAMA Intern Med. 2017) que se planteaba si practicar un ejercicio diario o varios días frente a realizarlo solo una o dos sesiones a la semana daría los mismos resultados en prevención de enfermedad cardiovascular, de muerte por cualquier causa, por causa cardiovascular o por el cáncer. Este se hizo mediante encuestas autoadministradas, pero ya han pasado 5 años; hoy traemos aquí los resultados de otro estudio; este de Shaan Khurshid et al publicado hace escasos días en JAMA 2023 que aunque estudia la misma cuestión lo hace de forma prospectiva utilizando en este caso acelerometros triaxiales de muñeca ( Axivity AX3) y durante una semana en cada participante pero en este caso sobre eventos cardiovaculares.

viernes, 20 de octubre de 2023

A vueltas con la semaglutida (Wegovy®) y la obesidad

A vueltas con la semaglutida (Wegovy®) y la obesidad

Últimamente se está hablando mucho en los medios sobre necesidad de recomendar o no, de financiar  o no, a un fármaco “nuevo” de características únicas para perder peso, la semaglutida (SEMA) 2,4 mg (Wegovy ®),  un medicamento que se inyecta una vez a la semana y que ha demostrado reducir el peso de manera sensible en pacientes que siguen una dieta hipocalórica. 

 La SEMA es un un fármaco ya conocido por todos los médicos, pues se está utilizado, aunque con menos dosis en el tratamiento de la diabetes tipo 2, también vía por subcutánea semanal (Ozempic®) y por vía oral diaria (Rybelsus®).

Un fármaco que pertenece a la familia de las incretinas,  conocidas en el tratamiento de la diabetes tipo 2, y perteneciente al grupo de los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP1), unos medicamentos que son capaces de aumentar la sensación de saciedad y con ello ingerir menos alimentos  y  perder peso. Además tienen propiedades beneficiosas a nivel cardio y cerebrovascular. Y es que los receptores de los GLP1 se encuentran no solo en el aparato digestivo si no en diversos tejidos de nuestro cuerpo como  el cerebro, con lo que regularían el apetito y con ello  la ingesta.

lunes, 16 de octubre de 2023

La vitamina D y el riesgo cardiovascular

La vitamina D y el riesgo cardiovascular

En alguna ocasión hemos hablado de la vitamina D; una vitamina que por su acción o acciones, pues tiene gran cantidad de funciones, podríamos considerarla una hormona; una hormona que la creamos en nuestro propio cuerpo  a partir de un derivado del colesterol y de los rayos ultravioleta provenientes del sol. 

Es de todos conocido que actúa  básicamente  en el metabolismo de  los huesos fijando calcio, por lo que es necesaria para evitar la descalcificación de los huesos debido a la edad, a la inmovilidad etc.. es importante, por tanto,  en la prevención de las fracturas; aunque solo en caso de déficit  (US Preventive Services Task Force).  E influye en las fracturas, además,  por que  no solo actúa sobre los huesos si no sobre el tono muscular evitando con ello  las caídas en las personas mayores. Por lo que ciertas Guías de Práctica Clínica  de Osteoporosis, como la del Canadá, recomiendan suplementar con vitamina D entre 800–2000 IU (unidades) a los ancianos alto riesgo.

Decisiones del Colegio de Médicos

Decisiones del Colegio de Médicos

La noticia de la resolución del Colegio Médicos de las Islas Baleares (CMB) con respeto al affaire de la Dra Popel me ha sorprendido. Tal vez la noticia de Es Diari (30-09-2023: 7) no recoge el fundamento completo por el cual se ha llegado a dicha decisión, y existan suficientes elementos para apartarla de Colegio de Médicos y con ello su posibilidad de continuar ejerciendo como médico en nuestra Comunidad Autónoma (CA).

No conozco a la Dra Popel, no he hablado nunca con ella, ni comparto sus prácticas médicas, de la misma manera que no comparto gran parte de la medicina alternativa, complementaria, se llame homeopatía, naturopatía, herbaria, curación energética … me tengo por científico y solo prescribo lo demostrado en ensayos clínicos aleatorizados y recomendado por las Guías de Práctica Clínica, por lo que en este asunto me chirria todo, pues no he visto posiciones del CMB previas al respecto ante médicos (incluso dentro nuestro sistema público) que han aconsejado y/o prescrito dichas prácticas médicas alternativas hasta ahora. 

miércoles, 11 de octubre de 2023

La semaglutida a los tres años en la vida real del paciente con diabetes

La semaglutida a los tres años en la vida real del paciente con diabetes

La semaglutida (SEMA) 2,4 mg (Wegovy ®),  un análogo del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP1) últimamente se ha lanzado a los medios no únicamente sanitarios al ser el aGLP1 que inyectádose una vez a la semana tiene más evidencias en efectividad en la reducción ponderal* en pacientes obesos (≥30 kg/m² de índice de masa corporal -IMC)  o con sobrepeso (27 kg/m2 a <30 kg/m2 )  con morbilidad debida a éste y que siguen una dieta hipocalórica e incremento de la actividad física. 

Sin embargo, la SEMA ya la utilizamos en el tratamiento de la diabetes tipo 2, también vía por subcutánea semanal (Ozempic®) a dosis más reducida y también por vía oral diaria (Rybelsus®) a dosis distintas, mayores habida cuenta la distinta vía de administración, y de la que hemos hablado en alguna ocasión.

jueves, 5 de octubre de 2023

El consumo de alcohol y la tensión arterial

El consumo de alcohol y la tensión arterial

Sobre el alcohol hemos hablado en diversas ocasiones y en ellas hemos  dejando la idea de que cualquier cantidad consumida es contraproducente para la salud. 

Hemos comentado,  como la ingesta crónica de cantidades elevadas se la relaciona con enfermedades hepáticas (cirrosis), con el cáncer (de mama, colon…), con el accidente vásculo-cerebral (“atac de gota”),…y como comentamos hace algún tiempo con las enfermedades neurodegenerativas (la enfermedad de Parkinson, o la enfermedad de Alhzeimer,..). Con todo, sí que es cierto que aún hoy se admite que  la ingesta moderada  de alcohol diario estaría relacionada con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (angina de pecho..). 

miércoles, 4 de octubre de 2023

La muerte contada por un sapiens a un neandertal, de Juan Jose Arsuaga y Juan Luis Millás

La muerte contada por un sapiens a un neandertal, de Juan Jose Arsuaga y Juan Luis Millás

Se trata de uno de esos libros que coges por el autor y algo menos por el título. Por el autor, Arsuaga por que me gusta leer libros sobre el origen del  ser humano y este antropólogo los hace asequibles, tengo algunos referenciados en este blog.

Y a  Millas al que seguía por su escritura ingeniosa y ocurrente en las columnas en el PAIS de hace años.

Y el título "La muerte contada por un sapiens a un neandertal" de alguna manera atrayente sin saber muy bien cual es el contenido.

La realidad es un diálogo entre dos adultos ya en la tercera edad sobre el envejecimiento y la muerte en el ser humano.
 Uno, científico con respuesta para todo y con la apariencia de ser inmortal y el otro hipocondríaco que duda de todo y con miedo a la muerte.

Diálogo entretenido con algunas ideas interesantes sobre el envejcimiento en el ser humano
Se ha de leer como lo que es.

"Los genes que han ido acumulando sus antepasados, y que tienen una expresión tardía en la edad, se activan porque no se han detectado. A esa manifestación de los genes invisibles a la selección natural se la llama vejez y solo la sufrimos nosotros y nuestros animales domésticos. (pag 58)

ALFAGUARA, Febrero 2022


jueves, 28 de septiembre de 2023

Tratamiento del TDAH en la infancia y el abuso de sustancias en la edad adulta

Tratamiento del TDAH en la infancia y el abuso de sustancias en la edad adulta 

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es la alteración del comportamiento más común en la infancia, y que según leemos, va aumentando su prevalencia,  del tal modo que en la actualidad podría considerarse que tendría tintes epidémicos. Las causas son variadas y tienen que ver con el comportamiento de nuestra sociedad occidental actual.

Su diagnóstico se ha puesto de moda y no puede descartarse en este sentido un cierto sobrediagnóstico a instancias de padres con escasa tolerancia y paciencia con sus hijos pequeños,  pues se catalogan bajo este trastorno a niños inquietos, movidos, despistados y que no son capaces de concentrarse en las tareas de la escuela por diversas causas... lo que hace que cada vez se medique mas nuestros hijos. Dicho sea de paso, quien les está escribiendo este comentario es probable que de haber nacido en  la actualidad hubiera sido catalogado de TDAH,  y ya ven llegué a ser médico sin tomar medicamentos.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Sobre los cigarrillos electrónicos y la iniciación en el hábito tabáquico

Sobre los cigarrillos electrónicos y la iniciación en el hábito tabáquico

Sobre los cigarrillos electrónicos hemos hablado poco. Su interés en salud pública ha ido desde los posibles daños directos de su consumo (problemas pulmonares), su impacto en la deshabituación tabáquica y sobre todo que pudieran ser una forma de iniciarse en el hábito tabáquico.

De los riesgos del cigarrillo electrónico hablamos antes de la pandemia de la COVID19 (Es Diari 11-2019:16). Entonces comentamos como en una encuesta del 2019 la  mitad de los adolescentes de EEUU ya habían utilizado los cigarrillos electrónicos, un porcentaje que iba creciendo. Entonces (2019) nos hicimos eco de ciertas noticias de daños pulmonares graves y muertes debidos a la utilización de estos dispositivos allá. Entonces, la causa subyacente fue el consumo por esta vía del tetrahidrocannabinol (THC) del cannabis pero de fuentes no controladas (líquidos fuera del control sanitario), destacándose en ese momento como tóxico potencial el acetato de vitamina E (un aditivo, un espesante ) que al parecer se encontraba en estos productos. A partir de entonces, pues el tema aún colea, la Disease Control and Prevention (CDC) americana aconsejó a las personas que utilicen estos dispositivos acudir al médico si se presentan síntoma respiratorio agudo; evitar “vapear”  sustancias que contengan THC y sobre todo si son provenientes de fuentes no controladas.  No utilizarlos en personas jóvenes, mujeres embarazadas y en adultos que habitualmente no consumen tabaco. 

viernes, 22 de septiembre de 2023

La ladrona de huesos, de Manel Loureiro

La ladrona de huesos, de Manel Loureiro

Libro cogido, diría que al azar en la Librería San Pablo de Santiago de Compostela, este agosto en nuestro habitual recorrido anual y como modo de pasar o completar los buenos ratos que nos proporciona esta tierra.

Me sorprendió el autor, famoso por lo que leo, pero desconocido para mí; la elaborada trama dentro un thriller que no te deja perder la atención en ningún momento, y la cuidada escritura dentro un relato muy interesante, que aunque inicialmente ambientado en estas tierras su historia traspasa muchas frontera. De ahí que te sorprenda en contenido y forma. Una novela negra, de lectura garantizada para evadirte y disfrutar al tiempo.

Booket- Editorial Planeta 2022