sábado, 31 de agosto de 2013

Más sobre los teléfonos móviles y los tumores cerebrales

Más sobre los teléfonos móviles y los tumores cerebrales

El tema de la utilización de teléfonos móbiles (TM) y el cáncer es controvertido y hasta el momento sin conclusiones claras, aunque según el  programa del Working Group within the International Agency for Research on Cancer (IARC) que evalua el riesgo de los agentes físico en  el cáncer en humanos, considere a los campos de radiofrecuencia electromagnéticos como posibles agentes carcinógenos para los humanos (Grupo 2B) 
Últimamente han salido publicados dos estudios al respecto, que no muestran que la utilización de los TM aumente el riesgo en este sentido
Uno de ellos estudió la relación entre el riesgo presentar neoplasias cerebrales y la utilización de los TM. El otro, entre este y concretamente los meningiomas cerebrales.
En este aspecto, estudios retrospectivos habían sugerido la posible relación entre la utilización de TM y el riesgo de padecer gliomas y neurinomas del acústico.

martes, 27 de agosto de 2013

Nueva actualización de la Guidelines for the management of arterial hypertension: The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC).


Nueva actualización de la Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre la hipertension arterial (HTA) de la  Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension  y de la European Society of Cardiology (2013 ESH/ESC) sobre las GPC de estas sociedades correspondientes a los años 2003 y 2007, o sea tras 6 años del último documento.
La 2013 ESH/ESC hace una puesta a punto de las nuevas evidencias dando recomendaciones al respecto con sus niveles de evidencia. Se han actualizados aspectos relativos a la automedida de la presión arterial (AMPA) y la monitorización ambulatoria  de la presión arterial (MAPA); el pronóstico de la presión arterial nocturna (PAN), la hipertensión clínica aislada (o de “bata blanca”) y la hipertensión enmascarada; la importancia de la integración de la  PA, los factores de riesgo cardiovascular, complicaciones asintomáticas de los órganos diana (COD) y la valoración del riesgo cardiovascular (RCV); pronóstico de las COD, incluido el corazón, circulación venosa, riñón, ojo y cerebro; el riesgo del sobrepeso y  del índice de masa corporal (IMC) en la HTA…hasta llegar a las evidencias sobre los objetivos en el control de la PA, unificando la PA sistólica ( inferior a 140 mmHg) tanto en pacientes de alto como de bajo riesgo. En este aspecto, el punto de corte entre normotensión e HTA estaría en la relación entre ésta y los eventos cardiovasculares y renales, manteniéndose los valores de la 2007 ESH/ESC en la que se define HTA por encima de 140mmHg en TA sistólica y  de 90mmHg en TA diastólica.
Esta GPC desde 1994 postula recomendaciones para la prevención de la enfermedad coronaria del corazón en base a la cuantificación del RCV global, manteniéndose este concepto en las GPC  2003 ESH/ESC  y de la 2007 ESH/ESC. Y es que, según la GPC, el objetivo último de la reducción de la HTA es la reducción del riesgo de los eventos cardiovasculares mayores (infarto de miocardio, ICTUS, insuficiencia cardíaca, y muerte cardiovascular) avaladas básicamente por las evidencias de los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y metaanálisis ad hoc. En este aspecto se percatan de la relatividad de las conclusiones de los ECA, a la limitada temporalidad de éstos y que obliga a considerar que los beneficios de la reducción de la HTA se mantienen a lo largo del tiempo. 
Según esta GPC se obliga a utilizar fármacos antihipertensivos desde la HTA de grado 1 en ausencia de COD (aún las limitadas evidencias al respecto y que ya comentamos en relación a la Cochrane Collaboration), cuando el resto de medidas no farmacológicas han fracasado. En el anciano, aún cuando en la 2007 ESH/ESC recomendaban tratar este nivel de HTA  independientemente de la edad, son conscientes que los ECA muestran beneficios cuando la TA es superior a 160 mmHg.
Ciñéndonos a nuestro tema, que es la diabetes tipo 2 (DM2), encuentran evidencias (2 ECA) cuando las reducciones de la TAD están entre 80-85 mmHg, pero no cuando la TAS se encuentra por debajo de 130 mmHg (que iría a favor de las recomendaciones del ADA de este año, y modificaría las anteriores recomendaciones de mantener la TA por debajo de 130/080 mm Hg).

Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redón J, Zanchetti A, Böhm M, Christiaens T, et al. 2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension: The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2013 Jul;31(7):1281-357. doi: 10.1097/01.hjh.0000431740.32696.cc.





lunes, 26 de agosto de 2013

Homenaje a Cataluña, de George Orwell

Homenaje a Cataluña, de George Orwell

Este es un libro clásico, pero sea por su título o por su temática, poco conocido. Es un libro indispensable, a mi entender, para comprender ciertos aspectos de nuestra guerra civil, pues está escrito desde la experiencia, tras un corto espacio de tiempo después de abandonar España y antes de finalizar la contienda (lo que le hace ser de alguna manera profético). Tiene la ventaja de estar escrito por un gran literato, en primera persona, sobre experiencias vividas (o sea no hay más sesgo que la memoria y las emociones acumuladas) y con el espíritu crítico de un periodista y en este caso de un idealista comprometido a nivel político.
Se trata de la segunda vez que lo leo y he disfrutado como el primer día. He disfrutado no tanto por su estilo (el mismo de sus libros, “la Granja” y “1982”) como que lo que relata es lo que el personaje vivió. Unas vivencias muy duras enmarcadas en un ambiente revolucionario (algo que habitualmente se olvida de la guerra civil).
El libro tiene una parte anexa (pag 226, de esta edición), en la que, para no estropear la narración, explica ya de forma crítica lo que en opinión del autor aconteció tras el campo de batalla y en Barcelona.
Creo que es un libro imprescindible para comprender este espacio de nuestra historia reciente, pues, como explica el autor,  dio pie a informaciones falsas o si no tendenciosas (propagandísticas) en los periódicos extranjeros de la época, y a partir de aquí se han vertido todo tipo de interpretaciones históricas, según los intereses.
La experiencia del autor se debe al hecho de  haber estado en frente de Aragón en un batallón del POUM. Su pertenencia  al POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), un partido marxista de la órbita trostskista que se opuso al marxismo  tipo “estalinismo” de la época, hizo que fuera perseguido y tuviera que huir de España.
Se lee como una novela, engancha. Imprescindible.

“La llamada línea zigzagueaba de un lado a otro, siguiendo un dibujo que hubiera resultado del todo ininteligible si cada posición no hubiese tenido una bandera. Las banderas del POUM y del PSUC eran rojas, la de los anarquistas, roja y negra; los fascistas hacían ondear, por lo general, la bandera monárquica (roja, amarilla y roja) pero en ocasiones usaban la de la República (roja, amarilla y morada). Si se lograba olvidar que cada cumbre estaba ocupada por tropas y, por tanto cubierta de latas y excrementos, el escenario resultaba estupendo”.. (pag 36)

Los comentarios periodísticos acerca de “una guerra librada  en defensa de la democracia”, eran mero engaño. Ninguna persona sensata podía suponer que hubiera alguna esperanza  de democracia, ni siquiera como la entendemos en Inglaterra o en Francia, en un país tan dividido y exhausto como lo sería España al concluir la guerra. Se acabaría imponiendo una dictadura y, evidentemente, la posibilidad de una dictadura del proletariado había pasado. Ello significaba que le  país sería sometido a alguna clase de fascismo. De un fascismo que, sin duda, tendría algún nombre más agradable y – por tratarse de España- sería más humano y menos eficiente que las variedades alemana o italiana. (pag 163)

“Tengo recuerdos muy desagradables  de España, pero muy pocos malos recuerdos de los Españoles. Solo en dos ocasiones estuve seriamente indignado con un español, y cuando miro hacia atrás, creo que en ambas fui yo el equivocado. No hay duda de que poseen una generosidad, una especie de nobleza, que no pertenece realmente al siglo XX.  Es lo que hace pensar que en España hasta el fascismo puede asumir una forma comparativamente tibia y soportable. Pocos españoles poseen la maldita eficiencia que requiere un Estado totalitario moderno….” (pag 215)

Ed El PAIS Clásicos del Siglo XX 2003.

sábado, 24 de agosto de 2013

Guía de Práctica Clínica de la National Athletic Trainers’ Association (NATA) sobre el esguince de tobillo

Guía de Práctica Clínica de la National Athletic Trainers’ Association (NATA) sobre el esguince de tobillo

Presentamos, otra Guía de Práctica Clínica (GPC) para la prevención y tratamiento de los esguince de tobillo (ET), en este caso del National Athletic Trainers’ Association (NATA) Position Statement: Conservative Management and Prevention of Ankle Sprains in Athletes. Aunque el título muestra que es una declaración, la realidad es que es una GPC con sus niveles de evidencia y recomendaciones al tiempo que es accesible directamente on line al documento original.

El objetivo último de esta declaración tiene que ver con dar recomendaciones para el manejo conservador de los ET en deportistas. Lo importante es que los recomendado no dista sustancialmente de lo expresado en la GPC de Kerkhoffs GM et al, que ya comentamos en un anterior post.
La preocupación en esta patología se encuentra en su frecuencia, en el hecho de que es una fuente de incapacidad en este tipo de individuos y de que existe una gran variabilidad en el manejo de esta entidad. Una variabilidad que se traduce en una distinta recuperación de estas lesiones y en la prevención de las complicaciones (inestabilidad, recurrencia..).

Según las evidencias encontradas por la NATA, aunque la historia clínica, el mecanismo de lesión y la exploración clínica nos dan gran cantidad de información sobre el ET, la gravedad del la lesión puede ser difícil de establecer (C). Si bien es cierto que la evaluación activa, pasiva, de la movilidad y de resistencia daría una idea de la integridad de los músculos, tendones, y nervios (C). Para ello existirían diferentes pruebas (cajón, inversión del astrágalo, lateralización forzada…) previas al derrame que nos darían información al respecto (C). Una precisión diagnóstica que, sin embargo, aumentaría a los 5 días tras el traumatismo (B).
Las pruebas de Ottawa para el ET son una herramienta válida para determinar la necesidad de radiografías (A), al tiempo que las radiografías de stress (funcionales) son una herramienta insustituible para evaluar el daño ligamentoso tras el ET (B). La resonancia magnética (RM) sería una técnica precisa para determinar desgarros ligamentosos astrágalo-peroneales y/o calcáneo-peroneales tras el ET (B). Comparada con esta técnica, la ecografía sería útil, pero menos precisa y sensible, en la detección de los daños en los ligamentos laterales del tobillo (B).
En cuanto al tratamiento, la crioterapia debería aplicarse precozmente en los ET para disminuir el dolor, disminuir la inflamación y reducir daños posteriores (C). Sin embargo, existe una falta de evidencias de si la termoterapia en sí durante la fase aguda o subaguda del ET pudiera ser útil o pudiera exacerbar las lesiones (C).
De la misma forma, la compresión es útil en los ET para disminuir la inflamación (C). Sin embargo, la rehabilitación funcional es más efectiva que la inmovilización en los ET clase I o II (A).
La utilización oral o tópica de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) reduce el dolor, la inflamación y mejora en corto período de tiempo la función en los ET (A).
El grado III del ET, es un capítulo aparte, pues precisa la inmovilización del tobillo al menos 10 días con una férula rígida por debajo de la rodilla (B).
Como corolario queda claro la utilidad de utilizar los AINES precozmente y de que la rehabilitación funcional (movilización) es mejor que la inmovilización en los ET grados I y II.

Kerkhoffs GM, van den Bekerom M, Elders LA, van Beek PA, Hullegie WA, Bloemers GM, de Heus EM, Loogman MC, Rosenbrand KC, Kuipers T, Hoogstraten JW, Dekker R, Ten Duis HJ, van Dijk CN, van Tulder MW, van der Wees PJ, de Bie RA. Diagnosis, treatment and prevention of ankle sprains: an evidence-based clinical guideline. Br J Sports Med. 2012 Sep;46(12):854-60. Epub 2012 Apr 20.

Kaminski TW, Hertel J, Amendola N, Docherty CL, Dolan MG, Hopkins JT, Nussbaum E, Poppy W, Richie D. National athletic trainers’ association position statement: conservative management and prevention of ankle sprains in athletes. J Athl Train. 2013 Jul-Aug;48(4):528-45. doi: 10.4085/1062-6050-48.4.02.

lunes, 19 de agosto de 2013

¿Influye el consumo de café en la mortalidad?

¿Influye el consumo de café en la mortalidad?

Sobre las propiedades del café hemos hablado en otras ocasiones.
El café es bueno en el hígado graso, para prevenir la diabetes, puede proteger contra la insuficiencia cardíaca y el accidente vásculo-cerebral etc. Sin embargo, el tema de su influencia en la mortalidad es controvertido.
Hoy publicamos este post con el que contrastar resultados, de estudios de alguna manera contradictorios.
El primero, es un metaanálisis de estudios prospectivos observacionales que relacionan el consumo de café y  la mortalidad por cualquier causa, por cáncer y por enfermedad cardiovascular (ECV) hasta enero de este año e identificados a partir de PubMed y de Embase. El objeto del mismo fue el de que alcanzar suficiente potencia estadística para poder contestar esta cuestión.
Según este metaanálisis el riesgo relativo (RR) de comparar alto consumo con poco consumo (menos de una taza diaria) arrojaría un RR de  0,88 (IC 95 %, 0,84-0,93) en mortalidad por cualquier causa (23 estudios), y de RR 0,87 (IC 95 % 0,82-0,93) tras ajustar por consumo de tabaco (19 estudios).
En mortalidad por ECV el RR fue de 0,89 (IC 95 % 0,77-1,02, en 17 estudios tras ajustar por tabaquismo).
En mortalidad por enfermedad coronaria o isquémica del corazón el RR fue de 0,95 (IC 95 % 0,78-1,15, 12 estudias tras ajustar por tabaquismo). Por accidente vásculo cerebral, por su parte, fue de  0,95 (IC 95 %  0,70-1,29, 6 estudios). Y por último una RR de  1,03 (IC 95 % 0,97-1,10, 10 estudios) en mortalidad por cáncer. Según este metaanálisis la ingesta de café estaría inversamente relacionada con cualquier causa de muerte y con gran seguridad con la mortalidad cardiovascular. 
Sin embargo, recientemente nos hemos enterado de un estudio que con los mismos objetivos llega a resultados distintos. Este utiliza los datos proporcionados al inicio por 43.727 individuos del  Aerobics Center Longitudinal Study, mediante una encuesta, datos antropométricos, tensión arterial, ECG, analítica…entre febrero del 1971 y diciembre del 2002. En los 17 años de seguimiento, lo que correspondió a 699.632 personas/año de seguimiento, se produjeron 2.512 muertes (804 -32%- por ECV). El análisis multivariante mostró que la ingesta de café estaba asociado con cualquier causa de mortalidad en varones. De tal modo que más de 28 tazas de café por semana aumentaban la mortalidad por cualquier causa, hazard ratio (HR) 1,2 (IC 95% 1,04-1,40). Tras estratificarlo por edad, los individuos menores de 55 años que consumieron más de 28 tazas semanales tuvieron mayor riesgo, más significativo en varones (56%).
No se encontró relación con la mortalidad por ECV. 
Hay que tener en cuenta que la mortalidad por cualquier causa incluyen los suicidios, accidentes, infecciones, cánceres…
Recomiendan que por precaución en individuos jóvenes el consumo de café sea inferior a 4 tazas diarias
En fin, parece que el café no tiene efectos cardiovasculares nocivos, en ciertos casos puede ser incluso beneficioso, pero en exceso el café puede tener efectos no previstos en otras áreas que influyan en la mortalidad .


Liu J, Sui X, Lavie CJ, et al. Association of coffee consumption with all-cause and cardiovascular disease mortality. Mayo Clin Proc 2013; DOI:10.1016/j.mayocp.2013.06.020. 

 
Malerba S, Turati F, Galeone C, Pelucchi C, Verga F, La Vecchia C, Tavani A. A meta-analysis of prospective studies of coffee consumption and mortality for all causes, cancers and cardiovascular diseases. Eur J Epidemiol. 2013 Aug 11. [Epub ahead of print]


sábado, 17 de agosto de 2013

La cazadora de cuerpos de Najat El Hachmi

La cazadora de cuerpos de Najat El Hachmi

No se porque acabé este libro. O, tal vez sí. Lo acabé por que sus cortos capítulos y una prosa agradable no me supuso ningún esfuerzo. Sin embargo, el tema aunque no me atrae  quizá este de moda, al modo de Cincuenta sombras de Grey de E.L James, y habrá interesado a más de uno, pues ha tenido un cierto éxito. Lo veo inteligente y bien escrito, sin embargo, su argumento es rebuscado, marginal, y en mi opinión irreal (lógicamente puedo estar sesgado, aunque mi trabajo me hace estar en contacto con el mundo real).
De elegir entre dos libros de esta temática me quedo antes con este que con el de Grey
Se lee bien, aunque en mi opinión, ese tiempo se puede utilizar en la lectura de otros libros más interesantes. Prescindible

Editorial Planeta 2011


martes, 13 de agosto de 2013

Moderados y controvertidos beneficios del cribado del cáncer de pulmón según el U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF)

Moderados y controvertidos beneficios del cribado del cáncer de pulmón según el U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF)

La prevención secundaria del cáncer de pulmón (CP) mediante técnicas de imagen de baja radiación, del tipo TAC “low-dose computed tomography (LDCT)” es un asunto controvertido. Sin embargo, el The National Lung Screening Trial Research Team mostró hace un par de años sobre 53.454 individuos  de EEUU que el cribado con LDCT (26.722) frente a una RX torax PA y perfil (26.732) podía ser eficaz al disminuir la mortalidad por esta patología con menor radiación que el TAC convencional en individuos fumadores.
Una revisión de la evidencia del cribado del CP en fumadores del U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF), actualizando una anterior del 2004, en la que se afirmaba que no habían evidencias suficientes, se intenta a mi entender, sin conseguirlo, dar algo de luz a este asunto.
Como primera idea, la detección precoz supondría detectar antes estos tumores y  aplicar terapias que aumentaran la supervivencia, al modo que las mamografías; aunque en esta patología este hecho actualmente vuelve a estar en discusión, habida cuenta la mayor preocupación de las mujeres y la mejoría en las terapias oncológicas, que hace que no existen excesivas diferencias entre aquellas que se hacen y las que no se someten al cribado poblacional.
En este caso se hizo una búsqueda en las bases de datos médicas de MEDLINE, Cochrane Central Register of Controlled Trials and Cochrane Database of Systematic Reviews , Scopus,...sobre ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que evaluaran el  LDCT en el CP.
En este aspecto, solo cuatro ECA evaluaron el cribado mediante LDCT en pacientes fumadores.
El mayor de ellos, y antes comentado, mostró una redución relativa (RR) de la mortalidad por CP  mediante la LDCT del 20,0% (IC 95%, 6,8-26,7%, p=0,004) y una reducción de la tasa de muerte por cualquier causa de este grupo frente al de la radiografía del 6,7% (IC 95%, 1,2-13,6, p= 0,02). Los tres estudios más pequeños, realizados en Europa no encontraron beneficios en el cribado, señalando los inconvenientes debidos a la radiacción, al sobrediagnóstico, y las altas tasas de resultados falsos positivos. Estos estudios, al parecer, en comparación con el americano, tuvieron poca potencia y una duración insuficiente para evaluar la efectividad. No hubo ensayos clínicos que documentaran resultados en mujeres.
Concluyen, que el cribado con  LDCT anual en fumadores (varones entre 55-80 años con un consumo de al menos de 30 paquetes anuales durante 15 años) reduciría la mortalidad por CP  (14%) o por cualquier causa, aunque este hecho solo se documentó en un estudio. Según ésto se prevendrían 521 muertes por CP por cada 100,000 individuos de esas condiciones sometidos al cribado. Como se hace eco el post del blog Common Sense Family Doctor estos beneficios variarían enormemente según el riesgo del individuos en cuestión al margen de crear otros riesgos.
Si que queda claro que este moderado beneficio (recomendación B) se acompaña del riesgo de sobrediagnóstico (4%), de que radiación que en si misma podría ser causa muerte por CP (menos de un 1%), de falsos negativos (entre el 0 y el 20%) y de falsos positivos (el 96,4% del 24,2%  que resultaron positivos tras tres cribados fueron falsos positivos).
Hay un comentario de estas recomendaciones en Medscape por la Dra Sandra Fryhofer al respecto

Linda L. Humphrey, MD, MPH; Mark Deffebach, MD; Miranda Pappas, MA; Christina Baumann, MD, MPH; Kathryn Artis, MD, MPH; Jennifer Priest Mitchell, BA; Bernadette Zakher, MBBS; Rongwei Fu, PhD; and Christopher G. Slatore, MD, MS. Screening for Lung Cancer With Low-Dose Computed Tomography: A Systematic Review to Update the U.S. Preventive Services Task Force Recommendation FREE ONLINE FIRST

Reduced Lung-Cancer Mortality with Low-Dose Computed Tomographic Screening
The National Lung Screening Trial Research Team
N Engl J Med 2011; 365:395-409August 4, 2011DOI: 10.1056/NEJMoa1102873

martes, 6 de agosto de 2013

La mejor condición física en los varones adolescentes previene el suicidio en la adultez

La mejor condición física en los varones adolescentes previene el suicidio en la adultez

El aforismo “mente sana corpore sano” latino tiene muchas repercusiones. La preocupación por mantenerse “en forma” tiene influencia no solo en el riesgo cardiovascular si no  en el estado mental de quien interioriza y pone en práctica esta filosofía –si podemos llamarla así.
La función cerebral está relacionada con los factores de riesgo cardiovascular, este es un hecho. Sin embargo, el apego a la vida de aquellos que se mantienen con un estado físicamente saludable, que se traduciría en el menor riesgo de suicidarse, no es conocido. Y de esto es lo que va el trabajo que comentamos. Si un estado cardiovascular optimo a la edad de los 18 años de edad se relaciona con mayor o menor riesgo de suicidio con el tiempo.
Se trata de un estudio longitudinal sobre una cohorte sueca de 1.136.527 varones (nacidos entre 1950- 1987)  sin enfermedad metal conocida. El estado basal de estos se determinó entre 1968 y 2005 mediante un test ergométrico (bicicleta) y un evaluación cognitiva, en el momento de entrar a realizar el servicio militar. El riesgo de suicidio (tentativa o muerte) se determinó sobre un período de entre 5 y 42 años de seguimiento. Con ello se determinó el riesgo mediante un modelo aleatorio Cox  controlando los diversos factores confusionales, incluidos los familiares.
En ese período,  hubo al menos una tentativa de suicido cada 12.563 varones. De estos, 4.814 varones fallecieron sin haber tenido una tentativa previa. Según el modelo planteado una baja condición cardiovascular se asoció a un incremento de riesgo de tentativa/muerte por suicidio, hazard ratio (HR) 1,79 (IC 95% 1,64-1,94). Si se excluía a las personas con tratamiento previo por depresión el HR varió poco, HR 1,76 (IC 95% 1,61–1,94).
Malos resultados tanto en condición cardiovascular como en evaluación cognitiva se asociaron con un riesgo de cinco veces superior de tentativa o muerte por suicidio, HR 5,46, (IC 95% 4,78–6,24).
Concluyen, teniendo en cuenta los defectos metodológicos de asumir datos de cribado previo al servicio militar, que una baja condición cardiovascular en varones a la edad de 18 años se asocia a un riesgo superior –doble- de tentativa o muerte por suicidio cuando se llega a la edad adulta.  Lo que no demuestra, peor si que sugiere, que fomentar una mejor condición física prevendría el riesgo de suicidio.
Queda claro que el ejercicio físico en varones, sobre todo el practicado en grupo, es una forma de combatir el sedentarismo, de sociabilizarse, de estabilizar el humor, de incrementar la autoestima, de manejar la frustración…elementos todos que ayuda a prevenir el suicidio.
Señalan que estas conclusiones no serían extrapolables a las mujeres, pues existirían otros elementos a tener en cuenta.

Aberg MA, Nyberg J, Torén K, Sörberg A, Kuhn HG, Waern M. Cardiovascular fitness in early adulthood and future suicidal behaviour in men followed for up to 42 years. Psychol Med. 2013 Jun 6:1-10. [Epub ahead of print]