jueves, 23 de mayo de 2024

El “rechazo total” a la libre elección de lengua

El “rechazo total” a la libre elección de lengua

El “rechazo total” (el 93% de los colegios públicos) de los colegios de Menorca (y de Baleares) al plan piloto de libre elección de lengua del gobierno balear nos ha sorprendido (reportaje de Pablo Rodríguez, 18 de mayo). 

Se habla intencionadamente de crear “guetos” de niños  como si se trataran de la separación y marginación de estos en razas, etnias, culturas… y no de defender y dar solución a un derecho amparado por la Constitución Española, que deja claro en el artículo 3 “el castellano o español es la lengua oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo”.

Si que es cierto que se trata de un “plan piloto voluntario”  de libre elección de lengua y por ello la oposición es incluso mayor pero  se pide su suspensión, se le rechaza frontalmente.  Sorprendente.

Queda claro que 40 años de catalanización, de adoctrinamiento catalanista,  ha hecho mella en los profesionales de los  Centros Educativos, pues la mayoría o totalidad de los docentes han sido formados en esta lengua, ¿ideología? (es así) y están conformes y cómodos con la misma aunque su repercusión a nivel de la población sea mínima; una brecha, una distancia, que es cada día mayor viendo las estadísticas. Pero el problema, y no se  dan cuenta,  es que ellos son los garantes de dar respuesta a un derecho constitucional. Del que todo ciudadano español puede y debe ser escolarizado en la lengua de su país.

Es como si yo, siendo un convencido de que el producto de la concepción es un ser humano, rechazara y no diera cauce en nuestro sistema sanitario a una mujer que solicita en mi consulta una interrupción voluntaria del embarazo.

Supongo que entienden que una escuela monolingüe en “catalán” sería  necesaria para compensar la mayor utilización del español en la sociedad balear, pues como hemos visto en las estadísticas, la  lengua franca, la familiar, la lengua entre los amigos, a nivel laboral es el español por encima de nuestra “lengua regional y actualmente minoritaria”. Sin embargo, como ya les comenté, en otra carta al director (15-02-2024)n otra carta al director (15-02-2024),  una cosa son los derechos y otra era la realidad, la democracia obliga y la constitución también.

En mi opinión, lo lógico hubiera sido desde la promulgación del Estatuto de Autonomía  la escolarización en ambas a la vez y evitar estas discusiones inútiles propias de democracias revanchistas como la nuestra. Con todo, que se hable un despropósito pedagógico, de guetos, etcétera no tiene ninguna base.

Por último me gustaría que alguien me pudiera informar de algún país europeo en el que sus ciudadanos no pudieran escolarizarse en la lengua del mismo. 

Mateu Segui Diaz
Médico de familia


Seguí Díaz M. El “rechazo total” a la libre elección de lengua Es Diari. 22-05-2024:32 32. https://www.menorca.info/ https://www.menorca.info/ 


No hay comentarios: