miércoles, 29 de mayo de 2024

La restricción calórica intermitente mejora en el control glucémico más que el ejercicio físico

La restricción calórica intermitente   mejora en el control glucémico más que el ejercicio físico

El ayuno intermitente es un tema que preocupa cada vez más, se habla en los medios en general y en los profesionales; sin embargo las evidencia son escasas pues no hay  estudios, los ensayos clínicos (ECA) son pocos, con escasos pacientes y duran corto  tiempo.

 Las recomendaciones a largo plazo son habitualmente hipótesis por falta de evidencias.

 Una revisión en paraguas de  Patikorn C et al (JAMA Netw Open. 2021) de los metaanálisis y ECA hasta enero de 2021que comentó nuestro compañero Carlos H. Teixidó en el blog de la redGDPS y sobre los distintos ayunos; fueran ayunos alternantes con las mismas calorías, o ayunos alternantes con días de restricción de estas, y según los días el 5:2  (de ayuno), o el ayuno intermitente en ayunas diariamente TRE (“time-restricted eating”) entre las 12- 24 horas; llegó a la conclusión que el ayuno 5;2 y el ayuno intermitente TRE con periodos de ayuno diarios de entre 12 y 24 h serían los que reducirían más el peso, con un máximo de 6 meses; que se alcanzarían una meseta.

Un estudio reciente de Pavlou V et al (JAMA Netw Open. 2023), comentado en el blog de la redGDPS por Fátima Villafañe Sanz,  un ECA a 6 meses en 75 adultos entre 18 y 80 años (55 años de  media, 71% mujeres) con obesidad y DM2 demostró que existiría un efecto del TRE de 8 horas, aunque modesto en la pérdida de peso y el control glucémico (HbA1c) en comparación con una dieta hipocalórica en adultos en personas con DM2 y obesidad. De alguna manera sugiere este estudio que la TRE de 8 horas mejoraría los perfiles de riesgo cardiometabólicos, pero sin tener datos de sus efectos finales en la salud. Y este es el problema de los ayunos, que ya comentamos en otro post, que se conocen los resultados intermedios  pero no los finales.

Un estudio reciente de Mian Li et al (Diabetes Care. 2024 Apr), el estudio IDEATE, de tres brazos reclutó a  326 participantes asiáticos con sobrepeso u obesidad leve, índice de masa corporal (IMC) 25,0-39,9 y DM2 (diagnosticada en los 2 años anteriores; HbA1c 7,0-8,9 %; sin INS). 
Un ECA en dos centros, 326 participantes con sobrepeso/obesidad y DM2 aleatorizados a 12 semanas de intervención dietética (n = 109), intervención de ejercicio (n = 108), o educación sobre el estilo de vida (control) (n = 109).

El resultado primario fue el cambio en el control glucémico (HbA1c) entre el grupo de intervención con dieta o ejercicio y el grupo de control después de 12 semanas. El seguimiento continuó hasta 1 año después de la intervención.

El objetivo fue examinar los efectos de una intervención con regímenes de ayunos alternantes con días de restricción de calorías  5:2 (2 días por semana de restricción energética de 790 kcal/d), o de ejercicio (2 días por semana de entrenamiento de alta intensidad y entrenamiento de resistencia o de patrón de actividad física de "guerrero de fin de semana"frente  educación sobre el estilo de vida de rutina ( control) sobre la hemoglobina glucosilada (HbA1c) después de la intervención de 12 semanas.

El resultado fue que la intervención dietética con ayunos alternantes con días de restricción 5:2  redujo significativamente el nivel de HbA1c (%) después de la intervención de 12 semanas −0,72; (IC 95 % −0,95 a −0,48) en comparación con el grupo de control −0,37 (IC 95 % −0,60 a −0,15), dieta versus control −0,34 (IC 95 % −0,58 a −0,11; p  0,007).

Y la reducción en el nivel de HbA1c en el grupo de intervención con ejercicio de fin semana  −0,46 (IC 95 %−0,70 a −0,23) no difirió significativamente del grupo de control, ejercicio versus control −0,09 (IC 95 % −0,32 a 0,15; p 0,47). En este el mantenimiento de la masa corporal magra fue superior.

Ambas intervenciones mejoraron la adiposidad y la esteatosis hepática.
Concluyen que  regímenes dietéticos de ayunos alternantes con días de restricción calórica  5:2 supervisada por un médico sería una estrategia alternativa mejor en el control glucémico que el régimen de ejercicio físico. Este, sin embargo, podría mejorar la composición corporal.

En comparación con el grupo de control, los pacientes en el grupo de intervención dietética lograron mayores reducciones en la HbA1c  después de 12 semanas (diferencia, -0,34; p 0,007), mientras que las reducciones de A1c en el grupo de intervención con ejercicio no difirieron significativamente del grupo de control.

El peso corporal, el índice de masa corporal y los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad se controlaron más eficazmente sólo en el grupo de intervención dietética.

Mian Li, Jie Li, Yu Xu, Jinli Gao, Qiuyu Cao, Yi Ding, et al. Effect of 5:2 Regimens: Energy-Restricted Diet or Low-Volume High-Intensity Interval Training Combined With Resistance Exercise on Glycemic Control and Cardiometabolic Health in Adults With Overweight/Obesity and Type 2 Diabetes—A Three-Arm Randomized Controlled Trial Mian Li. Diabetes Care. 2024 Apr 18:dc240241. doi: 10.2337/dc24-0241. Online ahead of print.

Shrabasti Bhattacharya. Energy-Restricted Diet Twice Weekly Tops Exercise in T2D. Medscape Medical News May 01, 2024

Segui Diaz M. ADA virtual 2021 ¿Sirve para algo el ayuno intermitente?.Blog Quiproquo 07-2021 https://borinot-mseguid.blogspot.com/2021/07/ada-virtual-2021-sirve-para-algo-el.html

Carlos H. Teixidó. Revisión paraguas sobre el ayuno intermitente y la obesidad. Blog redGDPS 2022 https://redgedaps.blogspot.com/2022/04/revision-paraguas-sobre-el-ayuno.html

Patikorn C, Roubal K, Veettil SK, Chandran V, Pham T, Lee YY, et al. Intermittent Fasting and Obesity-Related Health Outcomes: An Umbrella Review of Meta-analyses of Randomized Clinical Trials. JAMA Netw Open. 2021 Dec 1;4(12):e2139558. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2021.39558.

Pavlou V, Cienfuegos S, Lin S, et al. Effect of Time-Restricted Eating on Weight Loss in Adults With Type 2 Diabetes: A Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2023;6(10):e2339337. doi:10.1001/jamanetworkopen.2023.39337

 Fátima Villafañe Sanz. Efecto del ayuno intermitente sobre la pérdida de peso en adultos con DM2.   Blog redGDPS 2024

Seguí Díaz M. ¿Aumenta el ayuno por restricción de tiempo la mortalidad?. Blog Opinión Sanitaria 2024
https://borinot3-mseguid.blogspot.com/2024/04/aumenta-el-ayuno-por-restriccion-de.html


No hay comentarios: