Reacción a la ampliación de la edad pediátrica a los 18 años. La declaración de las Sociedades de Medicina Familiar.
Reacción a la ampliación de la edad pediátrica a los 18 años. La declaración de las Sociedades de Medicina Familiar.
Tras la noticia de la que nos hicimos eco hace algunos días por la que se ampliaba la edad pediátrica hasta los 18 años en la atención hospitalaria, esperábamos alguna reacción.
Por lo que he podido leer en listas de distribución y blogs, este hecho ha afectado, más al colectivo pediátrico de atención primaria que a los médicos de familia. Unos, por que al parecer no se lo esperaban, pues las presiones han venido de otro sitio, de la élite del 30% hospìtalario, que observan como el factor edad hace que las plantas de pediatria se vacien; y otros, que simplemente han comentado la noticia como una pérdida prevista que no les hará cambiar el sueño.
Los primeros, por que ven que su práctica médica va, sin que lo quieran, cambiando, pues se adentraran dentro de poco (en este momento aún hospitalario, es cuestión de poco tiempo que se imponga en primaria) en el mundo laboral de las incapacidades transitorias, de los métodos anticonceptivos, de las drogas, de la prevención del suicidio.. un mundo desconocido para la mayoría de ellos; que hasta ahora manejaban su compañeros médicos de familia.
Pues ahora, y lo digo con conocimiento de causa, pues lo he experimentado durante muchos años (madres a las que yo asistí cuando ellas eran lactantes), podrán los pediatras atender desde antes, durante, y final del nacimiento, desde el período lactante hasta final de la adolescencia, o sea en algunos casos a familias enteras. El pediatra de AP en nuestro país, del especialista consultor que debería ser, pasará en España a ser un médico de familia en un rango de edad. Por contra, el mal llamado médico de familia quedará reducido a un media-geriatra.
Sin embargo, todo hay que decirlo, ha habido una reacción, que aunque pudiera considerarse testimonial, ha hecho que las tres sociedades de medicina familiar se posicionen. En ella, la SEMG, SEMERGEN y la semFYC muestran su disconformidad con la decisión. Su disconformidad, pero si que se obligue a retractarse, a su retirada, confían que esta decisión solo se aplicará a la atención hospitalaria (ingenuos, no saben que solo es cuestión de tiempo y de efectivos pediátricos, y es que la memoria es corta y la historia es cíclica).
Para mi pesar, unas reacciones del colectivo de los médicos de familia muy tibias que van a la par con un comunicado de las tres sociedades, que aunque bien fundamentado, ya parte vacío de pretensiones.
Y es que tenemos lo que nos merecemos.
BIENVENIDOS BENVINGUTS ONGI ETORRI GUZTIOK BENVIDOS
Acabas de acceder al blog de Mateu Seguí Díaz, médico de familia. Un blog personal en el que se plasman noticias, escritos divulgativos, pensamientos y opiniones del autor en temas médicos, sociales y humanísticos. Se informa a sus lectores que pretende ser un medio de divulgación fundamentalmente para sanitarios. Por ello, se advierte que pudieran existir términos, o conceptos en algún escrito que no sean entendibles para todo el mundo.
No pretende, por tanto, ser un medio de consulta médica ni sus recomendaciones pueden interpretarse como tales. En el caso de ser un paciente que accede al mismo se recomienda mostrar la información encontrada a su médico de cabecera.
El administrador de este blog no se responsibiliza de la información contenida en el blog pues pudieran existir errores de intepretación o traducción en algún caso de los artículos o fuentes originales. Se recomienda, por tanto, consultar con los escritos originales (enlaces), de los que tampoco este administrador se responsabiliza de su exactitud.
Tampoco se responsabiliza de las las opiniones vertidas por sus seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario