¿Puede influir la práctica del yoga en los episodios de fibrilación auricular?
¿Puede influir la práctica del yoga en los episodios de fibrilación auricular?
Sobre las virtudes del yoga ya hemos hablado en otras ocasiones. Como se sabe el yoga se compone de una serie de ejercicios pausados y mantenidos junto con técnicas de respiración, relajación y meditación, de ahí que sus beneficios sean variados y no solo afecten al área musculoesquelética (lumbalgias etc..) si no a nivel cardiovascular, al buen control metabólico del diabético, a la eutimia (depresión, ansiedad), etc…
En este caso, el objetivo del estudio YOGA My Heart Study fue el de evaluar el impacto de la práctica del yoga sobre la arritmia cardíaca por fibrilación auricular (FA), la calidad de vida, la depresión y la ansiedad en este tipo de individuos. Puede parecer extraño que se estudie el impacto del yoga en la reducción de la FA, pero la actuación a nivel cardiovascular (tensión arterial, tono vagal etc..) podría justificar los beneficios en esta área.
Se trata de un estudio sobre individuos afectos de FA paroxística y sintomática con al menos 3 meses previos observacionales y un período posterior de seguimiento de práctica de yoga dos veces a la semana durante 60 minutos durante 3 meses.
De 103 pacientes con FA paroxística captados al final se introdujeron 52 y 49 completaron el estudio. Se midieron los episodios de FA durante este período al tiempo que se les pasaban test para la ansiedad y depresión autocumplimentados (text de Zung) con lo que evaluar estas condiciones antes (basal), durante y después de la intervención.
Según este estudio la práctica de yoga redujo los episodios sintomáticos de FA (3,8 ± 3 frente a 2,1 ± 2,6, p inferior 0,001), los episodios sintomáticos sin FA (2,9 ± 3,4 frente a 1,4 ± 2,0; p inferior a 0,001), los episodios asintomáticos de FA (0,12 ± 0,44 frente a 0,04 ± 0,20; p inferior a 0,001) y las puntuaciones en depresión y ansiedad (p inferior a 0,001), al tiempo que mejoraba los parámetros relacionados con la calidad de vida, la funcionalidad, salud en general, vitalidad, sociabilidad, y capacidad mental. Por otro lado, produjo un descenso de la frecuencia cardíaca (FC), la tensión arterial (TA) sistólica y diastólica (p inferior a 0,001).
Concluyen que en individuos afectos de episodios paroxísticos de FA la práctica de yoga mejora los síntomas, los episodios de arritmia, FC, TA, ansiedad, depresión y diversos parámetros relacionados con la calidad de vida.
Un elemento más para practicar el yoga.
BIENVENIDOS BENVINGUTS ONGI ETORRI GUZTIOK BENVIDOS
Acabas de acceder al blog de Mateu Seguí Díaz, médico de familia. Un blog personal en el que se plasman noticias, escritos divulgativos, pensamientos y opiniones del autor en temas médicos, sociales y humanísticos. Se informa a sus lectores que pretende ser un medio de divulgación fundamentalmente para sanitarios. Por ello, se advierte que pudieran existir términos, o conceptos en algún escrito que no sean entendibles para todo el mundo.
No pretende, por tanto, ser un medio de consulta médica ni sus recomendaciones pueden interpretarse como tales. En el caso de ser un paciente que accede al mismo se recomienda mostrar la información encontrada a su médico de cabecera.
El administrador de este blog no se responsibiliza de la información contenida en el blog pues pudieran existir errores de intepretación o traducción en algún caso de los artículos o fuentes originales. Se recomienda, por tanto, consultar con los escritos originales (enlaces), de los que tampoco este administrador se responsabiliza de su exactitud.
Tampoco se responsabiliza de las las opiniones vertidas por sus seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario