lunes, 17 de junio de 2024

La microbiota intestinal y el desarrollo neurológico del niño

La microbiota intestinal y el desarrollo neurológico del niño

En ocasiones hemos comentado como la influencia de ciertos microorganismos en  edad temprana, en lo conocido como la “hipótesis higiénica”, reduciría el riesgo de alergias, de asma bronquial (Fall et al, 2015), o  como también en alguna ocasión hablamos, de que convivir con animales (mascotas) podría proteger contra enfermedades mentales en adolescentes,  trastornos del espectro autista, depresión, e incluso la convivencia con perros se asociaría con un 25% menos probabilidad de tener esquizofrenia en la adolescencia (Yolken R et al, 2019) y esto no solo  por la transferencia emocional, sino por el paso involuntario  de microorganismos del entorno al ser humano.

 De ahí, que sea un tema muy interesante el de la microbiota intestinal y el del desarrollo neurológico del niño; como llegan señales del intestino al cerebro, o como existiría un eje ¨microbioma- intestino- cerebro¨ que estaría relacionado con el desarrollo neurocognitivo normal, sobre todo en las primeras etapas de la vida del niño. Una comunicación nerviosa a través del nervio vago, de distintas sustancias endocrinas e inmunologicas (citoquinas) y del metabolismo de los microorganismos intestinales, puede influir o modular el cerebro. 

domingo, 16 de junio de 2024

On és es feixisme?

On és es feixisme?

M'ha sorprès s'article d´en Biel Pons “Els llibres per la finestra” (Es Diari 30-05-2024) en aquest una vegada més mos tornan a relacionar a aquells crítics amb sa imposició des català a ses nostres illes, que no en contra de sa llengo catalana, amb es feixisme. Em deman, Què entendrà aquest articulista que és es feixisme?

Ningú no està en contra d'aquest idioma, que es defensi i s'ensenyi, que s'empri a Catalunya, però tot açò sense detriment de s'espanyol i que es respecti a més es balear a ses nostres illes.

Per açò m'ha sorprès que en aquest article es torna de manera reiterada en relacionar fets històrics de sa guerra civil amb ses opinions de persones que defensen es seus drets.

Sa realitat és que es seu escrit mos torna a retratar lo que va ser i com es va gestar aquets moviment; que no fa més de cent anys, a s'inici des nacionalismes (i des feixismes) a Europa, a on un enginyer industrial en  Pompeu Fabra va introduir a es balear a dins des català gràcies as nostro il•lustre mestre d'escola, tot açò sense tenir en compte uns antecedents, que a es cas menorquí eren prou grossos, però, per lo  que sembla també en el cas mallorquí, segons mos ha informat aquests dies “l'Acadèmi de sa Llengo Baléà” .

Identifica ets que ataquen a sa llengo catalana (no sé a qui es referirà), amb es feixisme, quan as marge des terme com a insult; aquest conceptualment es troba més assentat en es catalanisme des dels seus inicis històric (ets hi sona «Per la conservació de la raça catalana» 1934),  que donaria de rallar, i en es seu comportament actual (oposat as pluralisme lingüistc i es dissens), i per  sa seva manera d'imposar-se a sa societat. Que per ses tímides iniciatives d'aquells grups de persones que lluiten per salvaguardar ets seus drets a sa lliure elecció de llengo per s'escolarització des seus fills.

martes, 11 de junio de 2024

Longevidad y eutanasia

Longevidad y eutanasia

En artículos anteriores hemos hablado de la inmortalidad, por ejemplo el comentario del libro “”La medusa inmortal de  Nicklas Brendborg", y de la demografía (Es Diari 15-12-2023) y de sus posibles defectos al aumentar la longevidad, así, vimos como estadísticamente el 90% de la población vive en la actualidad en nuestra isla más de 65 años y un 43,8% (Es Diari 26-11-2023) pasan de los 85 años, en una estructura social totalmente cambiante. 

Ya comentamos en dicho artículo que a partir de los 85 años se admite que la mitad de las personas se encuentran en estado de fragilidad o son directamente dependientes, al tiempo que el 50% pueden presentar ya o un trastorno cognitivo mínimo o una demencia.

Así, en un reciente  artículo sobre “la fragilidad de la vejez” de Aurora Herráiz Aguila (Es Diari 07-04-2024) que compartimos,  concluye “para mí vivir más merece la pena no solo si la salud es buena y la cabeza funciona sino también las relaciones humanas se mantienen, si vivir supone mucho más que mantenerse vivo”. Y este el gran problema de muchas personas mayores en la actualidad que al aumentar la longevidad estas relaciones desaparecen y la vida puede no tener ningún aliciente.

lunes, 10 de junio de 2024

La isla de Arturo, de Elsa Morante

La isla de Arturo, de Elsa Morante

Novela distinta,  de argumento simple pero en el que se plasman  cantidad de impresiones, de sentimientos, de emociones. 

Inicio duro que te hace sentir mal, pues los personajes no se merecen el trato verbal que utilizan, que cambia con el nacimiento de un niño (mitad de la novela ), cuando el argumento se modifica con dos nuevos personajes

 Con todo una novela simple en un escenario reducido y un tiempo ya pasado de gente con una mentalidad limitada 

Se puede leer,  entretiene, pero poco más,  la verdad es que en mi caso su lectura ha sido un poco mecánica rutinaria, no aburrida pero al final carente de emoción 

 Que sea una novela italiana ambientada en una pequeña isla en los años cincuenta  tal vez  explique el contenido y la forma de la misma


  El espectáculo de Nunz, viva sana y animada, sonriendome entre sus rizos, y a mí sólo, me parecía un acontecimiento tan milagroso como si la isla estuviese poblada de dioses. Y no sabiendo cómo desahogar la caprichosa alegría que invadía mi corazón, después de un rato salía de aquel cuarto demasiado encantador.  página 155

Ed RBA 1996


domingo, 9 de junio de 2024

El “homeschooling”, la libertad de enseñanza y las I Baleares

  El “homeschooling”, la libertad de enseñanza y las I Baleares 

Esta semana que he estado de vacaciones,  he disfrutado observando a mis nietos de cuatro y cinco años que residen en Inglaterra. Han pasado unos días con nosotros con su madre, y he podido percatarme de lo que es una educación sin pantallas, en donde los momentos de aburrimiento hay que apelar a la imaginación y sobre todo he podido observar el grado de inteligencia emocional de los mismos; todo ello, habilidades  que no se enseñan en la escuela y que provienen del ambiente más cercano, de la familia. 

En su caso ambos hablan en inglés entre ellos y su madre y entienden perfectamente el español que es el idioma que utiliza su padre con ellos  y que en la actualidad utilizamos nosotros  y que a su vez también conoce la madre (medio inglesa-holandesa).

El problema puede surgir el momento que quieran venir a Menorca a residir, algo no descartable, pues se les obligará a una escolarización obligatoria en catalán, en detrimento de su idioma materno actualmente creciente en nuestras islas (inglés) y el español, común a todos en España, y que entienden, y el menorquín de su familia insular.

lunes, 3 de junio de 2024

Personalidad y demencia

Personalidad y demencia

Sabemos que la enfermedad de Alzheimer (EA) es una demencia debida a alteraciones estructurales del cerebro, acúmulos de trozos de proteínas específicas que hacen que éste vaya deteriorándose con el tiempo. La causa, como hemos señalado en otros comentarios, no es fácil de conocer, pero se admite que solo un tercio de las EA tendría alguna relación con la herencia,  la presencia de estos genes  (APOE ε4), como bien se afirma “ni es necesaria ni es suficiente” para producir una EA, y es que nuestro comportamiento, nuestros estilos de vida, nuestra manera de ser influirían en el cerebro. 

Por ejemplo, el ejercicio físico, el cuidado de los dientes, la alimentación… una vez más, la dieta mediterránea, el consumo de los ácidos grasos omega 3, antioxidantes, magnesio, café, té,.. protegerían y por contra los hábitos tóxicos, fumar, alcohol, fármacos psicoactivos, de lo que ya hemos hablado (Es Diari 09-2022), influirían en su desarrollo y algo que nos han recordado estos días los medios, los traumatismos repetidos en la cabeza en deportistas (futbolistas, artes marciales..).

Se sabe que con una la vida activa se mejoraría la cognición y se evitaría que  estas sustancias proteínicas, estas placas amiloides, se acumularan en el cerebro disminuyendo con ello la EA. Y es que como hemos hablado en otras ocasiones, la estimulación cerebral, el entrenamiento cerebral (lectura, escritura, cálculo, juegos…), la convivencia con mascotas, e incluso la utilización de la informática a una cierta edad (Es Diari 07-2023), como vimos en una ocasión, podía ser beneficiosa.

domingo, 2 de junio de 2024

Los horizontes duermen en el océano de Jordi Viola Giner

Los horizontes duermen en el océano de Jordi Viola Giner

"Los horizontes duermen en el océano" de Jordi Viola Giner es una novela histórica  muy bien documentada,  hilvanada, con una trama muy bien compuesta, que nos explica una historia realmente interesante sobre las Islas Maldivas; entre historia ficción y novela romántica

Tiene suspense y todos aquellos elementos necesarios para empezar a leer y no dejarlo; buenas descripciones del entorno, de las emociones, pensamientos  de los personajes y una narrativa muy bien construida.

 La verdad es que se trata de una novela muy interesante de agradable lectura y entretenida y de ahí que la recomiendo vivamente

Por último, tengo, y de ahí que apele siempre a leer libros en papel, una dedicatoria en puño y letra del autor, lo que me complace en sobre manera. No defrauda con respeto a sus obras más recientes.

"Arthur comprendió que había sido elegido por ella para propiciar la reunión con su esposo celestial y, que a pesar de su entrega en esa maravillosa noche maldiva, la dulce muchacha de la hermosa trenza que conoció en el avión, la divina Lilaa Devi no le pertenecería nunca. Jamás dejaría de bailar. Ese era su universo. Un mundo mágico de ancestrales tradiciones, místicas creencias sublimadas de sexo y ritos, canalizados a través de la danza" pag 224

Autoedición 2016