La ingesta de liquido predice el estreñimiento mejor que el consumo de fibra en la dieta
Existen afirmaciones que se mantiene ille tempore sin que existan suficientes evidencias contrastadas que las sustenten. Una de ellas es la de la fibra en la dieta y su asociación con la prevención de diversas enfermedades digestivas (cáncer…), y en este caso que comentamos con el de la constipación intestinal.
A este respecto aportamos un comentario sobre una encuesta National Health and Nutrition Examination Survey que intenta demostrar la relación entre la ingesta de fibra en la dieta y de los líquidos con la constipación intestinal.
Se trata un análisis sobre los datos aportados por 10.914 individuos mayores de 20 años sobre encuestas realizadas entre los años 2005-8 por el National Health and Nutrition Examination Surveys. Se definió como estreñimiento la evacuación habitual de heces duras y abultadas, y no como es habitual según la frecuencia de las defecaciones. Los datos sobre la fibra y la ingesta de líquidos se obtuvieron sobre la encuesta dietética directa de los individuos. Como variables se procesaron, la edad, raza, índice de masa corporal (IMC), ingresos económicos, enfermedades crónicas, y la actividad física.
Páginas
▼
martes, 28 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
Intemperie, de Jesus Carrasco
Intemperie, de Jesus Carrasco
Fue un regalo, y como es habitual estuve obligado a leerlo. A primera vista, un autor desconocido y una novela corta de la que no había oído hablar.
La cogí con desgana, pero me fue cautivando a medida que la leía. Tenía todo lo que me gusta de una novela, bien escrita, con buenas descripciones, con suspense, y un estilo al modo clásico de nuestros novelistas del XIX. Un cierto regusto a Delibes, y un argumento, que aunque simple, te capta y te emociona.
Al contrario de otros libros en los que su extensión es su principal defecto, en este es una virtud.
Realmente recomendable.
Al parecer es el primero de este autor. Promete.
Jesus Carrasco. INTEMPERIE. SEIX BARRAL, 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
La insulina glargina no genera mayor riesgo de cáncer que la insulina humana
La insulina glargina no genera mayor riesgo de cáncer que la insulina humana
Sobre las insulinas (ISN) y el cáncer, y especialmente sobre la insulina glargina (IG) y el riesgo de presentar esta patología, hemos hablado hasta la saciedad. El estudio Outcome Reduction with an Initial Glargine Intervention (ORIGIN), como destacamos, mostró, al contrario que ciertos estudios epidemiológicos, en un ensayo clínico aleatorizado en individuos prediabéticos (o sea se evitaba la variable de la diabetes), como a los 6,2 años no existían diferencias significativas en las tasas de cáncer, HR, 1.00 (IC 95% 0.88- 1.13; p = 0.97). Por lo que, en este sentido, concluyeron que manteniendo el objetivo glucémico durante el tiempo que duró el estudio, la IG tendría un efecto neutral en el cáncer. Estudios posteriores se han encargado de dar una explicación a estos datos, si bien es cierto que en el caso del cáncer el número de individuos (12.000) y 6,2 años no dan unas evidencias rotundas, pero si sugieren que la IG no incrementaría el riesgo de cáncer más allá de lo que puedan hacerlo las insulinas en general.
Sea como fuere, el nudo gordiano se encuentra en la especial afinidad de la IG con los receptores IGF-1, lo que se la ha asociado a un incremento de la mitogenicidad (proliferación de líneas tumorales), algo que se ha observado en otros análogos de la insulina pero en distintas proporciones. Sin embargo, este hecho no ha podido demostrarse (según leemos) en modelos animales cuando se comparaba con la insulina humana (IH). El riesgo de cáncer había sido declarado como pequeño en humanos por la European Medicines Agency (EMA).
Se ha documentado que la IG se transforma tanto en el tejido subcutáneo como en la circulación sanguínea. La biotransformación sanguínea es rápida de tal modo que el 70% se transforma a los 30 minutos en metabolitos de IH, M1 o M2, sin embargo, estos a pesar de mantener su actividad biológica similar a la IH, reducen su afinidad con los receptores IGF-1, perdiendo su potencial mitogénico, siendo parecido a la IH (leemos).
Así pues, la IG aún teniendo una afinidad alta a los receptores IGF-1 (10 veces superior), no la tiene en cambio sus metabolitos, siendo menos activos con una afinidad parecida a la IH.
En el artículo que comentamos, se señala que no se encuentran prácticamente concentraciones de IG en el torrente sanguíneo tras la inyección subcutánea, lo invalidaría la hipótesis avalada in vitro de su mayor potencia mitogénica por su mayor afinidad a los receptores IGF-1. En primer lugar, porque es transformada en la vía subcutánea y sus metabolitos M1 y M2 tiene una potencia mitogénica similar a la IH. O sea, al parecer, un asunto concluido.
El artículo, dada su importancia, se puede acceder directamente.
Owens DR.Glargine and cancer: can we now suggest closure?
Diabetes Care. 2012 Dec;35(12):2426-8. doi: 10.2337/dc12-1968.
The ORIGIN Trial Investigators. Basal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in Dysglycemia. N Engl J Med. 2012 Jun 11. [Epub ahead of print]
lunes, 20 de mayo de 2013
La mastectomía bilateral como prevención del cáncer de mama con mutaciones genéticas BRCA
La mastectomía bilateral como prevención del cáncer de mama con mutaciones genéticas BRCA
La noticia de estos últimos días ha sido la intención de una superestrella de Hollywood de extirparse los senos (doble mastectomía) una vez que ha conocido la positividad a la mutación genética del gen BRCA1. A partir de aquí han corrido ríos de tinta a favor y en contra. A favor, por regla general mujeres que empatizaban con la actriz, y en contra, varones que con sesudos razonamientos no encontraban “estadísticamente” razones para llevar a cabo esta medida preventiva, o traumática “amputación”, depende como se mire. Sea como fuere, la actitud de una estrella de cine siempre tiene sus consecuencias mediáticas, y sobre todo de ejemplo delante de la opinión pública.
Resaltan en este caso, que si la mujer media tiene un riesgo de padecer un cáncer de mama (CM) del 12%, el riesgo de esta actriz, a consecuencia de la positividad del test y de su historia familiar (aunque no conocida del todo), era 7 veces más alta. Según esta, tenía un 87% de riesgo de tener un CM y un 50% de cáncer de ovario (CO) a lo largo de su vida, y al parecer este dato, según he consultado, es cierto.
La primera consecuencia, que se espera de estas manifestaciones es el incremento de determinaciones genéticas del BRCA y a consecuencia de ello una epidemia de miedo que se saldará con una epidemia de mastectomías, una buena parte de ellas innecesarias. El problema no será solo económico (se trata de una prueba cara) si no de cómo manejar la respuesta delante de una petición de este tipo, a quien solicitar o aconsejar que se lo haga, y en el caso de dar positivo el test, ¿que consejo que deberemos dar los médicos?.
Según leemos, no existe un único test del BRCA, y que la elección de este depende de la historia clínica de la mujer: de si existe historia familiar, de si hubiera diagnóstico de cáncer, y de si ya existiera una mutación conocida del gen BRCA en la familia.
La historia familiar, suele ser conocida en el CM, pero suele equívoca en el del CO, pues muchas veces no es del todo fiable, pues la paciente puede confundir el proceso con otros tipos de cánceres, si no existen documentos que lo prueben.
El problema que nos encontramos es que no existen unos criterios claros para seleccionar a aquellas mujeres candidatas para dar consejo sobre el riesgo de tener una mutación BRCA. Por regla general teniendo en cuenta las recomendaciones del National Cancer Institute, del National Comprehensive Cancer Network, y de la US Preventive Services Task Force para EEUU, deberíamos estar en alerta delante mujeres con historia familiar en primer o segundo grado de CM y de CO, especialmente si se ha sufrido en edades jóvenes. O sea, la determinación de los genes BRCA se hará en mujeres de alto riesgo para CM y/o CO, pues la prevalencia de estas mutaciones es del 0,12% en las mujeres de bajo riesgo familiar, del 1,5% cuando el riesgo es moderado y se eleva al 8,7% cuando el riesgo familiar de CM y/o CO es elevado.
Así, la prevalencia de mutaciones de los genes BRCA son 72 veces más elevadas en mujeres con alto riesgo familiar de cáncer de mama.
En este sentido, apuntan varios supuestos para practicar la prueba: Tener dos familiares de primer grado (madres, hijas o sobrinas) diagnosticadas de CM, uno de los cuales antes de los 50 años de edad. Tener tres o más familiares de primer o segundo grado (tías o abuelas) independientemente de la edad. O una combinación de familiares de primer o segundo grado diagnosticados de CM y de CO independientemente de la edad. O tener familiares de primer grado con CM bilateral. Antecedentes de CM en familiares varones. Y por último, dos o más familiares de 1º o 2º grado con CO. Se apuntan, también, a las mujeres descendientes en primer o segundo grado de la rama judía de los Ashkenazi, que con el mismo parentesco hubieran tenido CM o CO.
En el caso de la actriz en cuestión, solo se ha conocido el antecedente de la madre con CM antes de los 50 años, y de ser un único caso conocido no hubiera estado inicialmente indicado practicar dicho test, no sería a priori con este único dato, de alto riesgo. Sin embargo, si en este caso el test se había practicado y ha salido positivo hubiéramos tenido que conocer la historia familiar para determinar si era alto riesgo, y si hubiera salido negativo, se hubiera descartado. Y es que al margen de la positividad de la mutación del gen el valor predictivo de este (o sea la capacidad de generar CM o CO con el tiempo, según leo) depende del riesgo familiar de la mujer. De ahí que no se recomiende practicarlo a todas las mujeres con o sin antecedentes familiares de CM sin mas.
Y es que la implicación de esta mutación genética en los CM es solo del 5-10% de todos los CM,. Por tanto, no es algo común. La mayoría de mujeres que tienen un CM no tienen alto riesgo familiar ni el el test BRCA es positivo.
Sin embargo, la cuestión en este punto es: ¿debe aconsejarse una doble mastectomía delante una positividad del test BRCA en mujeres de alto riesgo familiar?. O, solo es una opción, aunque la más drástica. Otras opciones, leemos, son la medicarse con fármacos tipo tamoxifeno o raloxifeno y hacerse un cribado mamográfico más a menudo. Sin embargo, lo primero puede prevenir o retrasar el desarrollo, pero lo segundo solo diagnostica el CM cuando ya esta instaurado, eso sí más precozmente.
La noticia de estos últimos días ha sido la intención de una superestrella de Hollywood de extirparse los senos (doble mastectomía) una vez que ha conocido la positividad a la mutación genética del gen BRCA1. A partir de aquí han corrido ríos de tinta a favor y en contra. A favor, por regla general mujeres que empatizaban con la actriz, y en contra, varones que con sesudos razonamientos no encontraban “estadísticamente” razones para llevar a cabo esta medida preventiva, o traumática “amputación”, depende como se mire. Sea como fuere, la actitud de una estrella de cine siempre tiene sus consecuencias mediáticas, y sobre todo de ejemplo delante de la opinión pública.
Resaltan en este caso, que si la mujer media tiene un riesgo de padecer un cáncer de mama (CM) del 12%, el riesgo de esta actriz, a consecuencia de la positividad del test y de su historia familiar (aunque no conocida del todo), era 7 veces más alta. Según esta, tenía un 87% de riesgo de tener un CM y un 50% de cáncer de ovario (CO) a lo largo de su vida, y al parecer este dato, según he consultado, es cierto.
La primera consecuencia, que se espera de estas manifestaciones es el incremento de determinaciones genéticas del BRCA y a consecuencia de ello una epidemia de miedo que se saldará con una epidemia de mastectomías, una buena parte de ellas innecesarias. El problema no será solo económico (se trata de una prueba cara) si no de cómo manejar la respuesta delante de una petición de este tipo, a quien solicitar o aconsejar que se lo haga, y en el caso de dar positivo el test, ¿que consejo que deberemos dar los médicos?.
Según leemos, no existe un único test del BRCA, y que la elección de este depende de la historia clínica de la mujer: de si existe historia familiar, de si hubiera diagnóstico de cáncer, y de si ya existiera una mutación conocida del gen BRCA en la familia.
La historia familiar, suele ser conocida en el CM, pero suele equívoca en el del CO, pues muchas veces no es del todo fiable, pues la paciente puede confundir el proceso con otros tipos de cánceres, si no existen documentos que lo prueben.
El problema que nos encontramos es que no existen unos criterios claros para seleccionar a aquellas mujeres candidatas para dar consejo sobre el riesgo de tener una mutación BRCA. Por regla general teniendo en cuenta las recomendaciones del National Cancer Institute, del National Comprehensive Cancer Network, y de la US Preventive Services Task Force para EEUU, deberíamos estar en alerta delante mujeres con historia familiar en primer o segundo grado de CM y de CO, especialmente si se ha sufrido en edades jóvenes. O sea, la determinación de los genes BRCA se hará en mujeres de alto riesgo para CM y/o CO, pues la prevalencia de estas mutaciones es del 0,12% en las mujeres de bajo riesgo familiar, del 1,5% cuando el riesgo es moderado y se eleva al 8,7% cuando el riesgo familiar de CM y/o CO es elevado.
Así, la prevalencia de mutaciones de los genes BRCA son 72 veces más elevadas en mujeres con alto riesgo familiar de cáncer de mama.
En este sentido, apuntan varios supuestos para practicar la prueba: Tener dos familiares de primer grado (madres, hijas o sobrinas) diagnosticadas de CM, uno de los cuales antes de los 50 años de edad. Tener tres o más familiares de primer o segundo grado (tías o abuelas) independientemente de la edad. O una combinación de familiares de primer o segundo grado diagnosticados de CM y de CO independientemente de la edad. O tener familiares de primer grado con CM bilateral. Antecedentes de CM en familiares varones. Y por último, dos o más familiares de 1º o 2º grado con CO. Se apuntan, también, a las mujeres descendientes en primer o segundo grado de la rama judía de los Ashkenazi, que con el mismo parentesco hubieran tenido CM o CO.
En el caso de la actriz en cuestión, solo se ha conocido el antecedente de la madre con CM antes de los 50 años, y de ser un único caso conocido no hubiera estado inicialmente indicado practicar dicho test, no sería a priori con este único dato, de alto riesgo. Sin embargo, si en este caso el test se había practicado y ha salido positivo hubiéramos tenido que conocer la historia familiar para determinar si era alto riesgo, y si hubiera salido negativo, se hubiera descartado. Y es que al margen de la positividad de la mutación del gen el valor predictivo de este (o sea la capacidad de generar CM o CO con el tiempo, según leo) depende del riesgo familiar de la mujer. De ahí que no se recomiende practicarlo a todas las mujeres con o sin antecedentes familiares de CM sin mas.
Y es que la implicación de esta mutación genética en los CM es solo del 5-10% de todos los CM,. Por tanto, no es algo común. La mayoría de mujeres que tienen un CM no tienen alto riesgo familiar ni el el test BRCA es positivo.
Sin embargo, la cuestión en este punto es: ¿debe aconsejarse una doble mastectomía delante una positividad del test BRCA en mujeres de alto riesgo familiar?. O, solo es una opción, aunque la más drástica. Otras opciones, leemos, son la medicarse con fármacos tipo tamoxifeno o raloxifeno y hacerse un cribado mamográfico más a menudo. Sin embargo, lo primero puede prevenir o retrasar el desarrollo, pero lo segundo solo diagnostica el CM cuando ya esta instaurado, eso sí más precozmente.
jueves, 16 de mayo de 2013
La renovación de la atención primaria desde la consulta, de Josep Casajuana, Juan Gérvas y Mercedes Pérez.
La renovación de la atención primaria desde la consulta, de Josep Casajuana, Juan Gérvas y Mercedes Pérez.
Libro del estilo del comentado, como “Refundación de la Atención Primaria” de Vicente Ortún, y que como aquel, se puede acceder libremente vía on line en formato pdf (mal formato para mi e-book, pues las tablas y gráficos se alteran).
Digo del estilo, pues sigue la línea de aquel en el sentido de tratar el tema de la Atención Primaria (AP) y como aquel detrás de un título atractivo se espera encontrar un contenido que lo justifique. Ambos se parecen en el título, “refundación frente a renovación”, en su estructura y en los autores. Sin embargo, tal vez sea por la participación de Josep Casajuana, como primer firmante, que se nota una deriva más práctica sin llegar a ser un recetario de cómo gestionar la consulta en AP. Juan Gérvas, por su parte le da la visión más cosmopolita informando sobre los distintos sistemas de atención primaria que nos rodean y la distintas formas de actuar delante un mismo problema asistencial. Podríamos decir que las primeras 130 páginas tendrían un verdadero interés para el médico del primer nivel, e incluso al médico residente en formación y que corresponden a las escritas por los directores de la obra (médicos del primer nivel), y el resto serían más como análisis de la situación desde un ángulo más general o de la economía de salud, no por ello menos interesante, y que está desarrollado por economistas de la salud.
Las diferencias en el título de esta obra con la anterior, no las he sabido percibir realmente, aunque, en mi opinión el vocablo “renovación” se adaptaría más al contenido del libro, que el de la anterior obra como “refundación”, que nos inducía a prever una reforma en profundidad de la atención primaria, algo que no abordó aquel libro ni tampoco este.
Se tratan de libros que describen la realidad, las causas de la actual disfunción organizativa y las posibles alternativas en comparación con otros sistemas, pero eso sí, manteniendo el actual estatu quo. Una atención primaria más con correa de trasmisión sanitaria, garantía de continuidad que como una estrategia de mantener la longitudinalidad en la atención. Algo que por otra parte nuestro sistema ni fomenta ni garantiza.
Creo que la primera parte del libro es de interés para el médico residente de medicina familiar.
Recojo una frase que resume fielmente cual es la situación de nuestro sistema:
“La cuestión no es si habrá que reinventar la AP, sino cómo. La AP en España tiene tres lastres internos, la desprofesionalización (o “funcionarización”), el complejo de inferioridad respecto a la atención secundaria y el bajo liderazgo de los equipos de AP (EAP). La MFC corre el riesgo de quedarse marginada hacia una atención para pobres en un estado de bienestar dualizado…” pag 140
Colección Economía de la salud y gestión sanitaria
Springer Healthcare Ibérica SL. Madrid 2012
http://www.upf.edu/catedragrunenthalsemg/_pdf/La_refundacixn_de_la_Atencixn_Primaria.pdf
miércoles, 15 de mayo de 2013
La acuaterapia en el tratamiento de la lumbalgia
El tema de la lumbalgia lo intentamos tratar desde todos los ángulos. Ahora traemos a colación una revisión sistemática sobre ensayos clínicos (ECA) que aborden el tema de los ejercicios acuáticos como parte del tratamiento de esta enfermedad. Un tema que no queda claro, a priori.
El tema de la lumbalgia afecta al 80-90% de los humanos pero solo un 10-20% de estos mantienen este síndrome doloroso más de tres meses (criterio de cronicidad). En estos los tratamientos son diversos y muchas veces decepcionantes. La inmensa mayoría de estos pacientes tienen un dolor inespecífico, y el resto (15%), puede asociarse este con alguna alteración en las pruebas de imagen.
Por otro lado, en estos, existen otros componentes extra-lumbares y de la esfera psico-social y laboral se imbrincan en la cronificación, lo que hace dificil su abordaje.
Para ello se hizo una búsqueda de estudios que trataran esta terapéutica en la lumbalgia, a partir de
las bases de datos de PubMed , CINAHL, SPORTDiscus, AMED, y PEDro. De estas se seleccionaron inicialmente 541.590 artículos de los que al final se destacaron 9, y solo 3 se ajustaron a los criterios de inclusión. Por lo que se ve la evidencia sobre este tema es mas bien escasa. Artículos con escasos número de participantes.
Para ello se seleccionaron artículos que utilizaran alguna una escala análogica del dolor (ej: VAS Pain Scale) encontrando una cierta correlación tanto en lumbalgia aguda, subaguda o crónica, si bien es cierto que la efectividad a largo plazo en el tratamiento de la lumbalgia no quedaba claro.
Según esta revisión, el tratamiento mediante terapia acuática es superior a no hacer nada, sin embargo no parece ser más efectiva que otras formas de tratamiento conservador. Se ha postulado, sin embargo, que mantenerse en un medio sin gravedad (medio acuático) daría un valor añadido a la rehabilitación de la lumbalgia crónica. Sea como fuere faltan datos para poder recomendar esta terapéutica de una manera sistemática.
Daniel A. Olson, BS, Morey J. Kolber, PT, PhD, Chetan Patel, MD, Patrick Pabian, William J. Hanney. Aquatic Exercise for Treatment of Low-Back Pain: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Am J Lifestyle Med. 2013;7(2):154-160.
domingo, 12 de mayo de 2013
Tiempo entre costuras de María Dueñas
Tiempo entre costuras de María Dueñas
Se trata de uno de esos libros de éxito que han consagrado a su autor con un solo libro. La repercusión positiva entre los lectors de este libro ha hecho que haya hecho una seria televisiva, según leo.
Un libro de los garantizados por contenido (argumento atractivo con suspense) y forma (se disfruta con su lectura) que se coge y no se deja hasta que lo acabas.
Una trama histórica al parecer bien fundamentada históricamente y por tanto de tintes verídicos en los personales históricos que nos hace volver a la guerra civil y al ambiente de entonces.
Dentro de los libros que voy leyendo, los hay que aunque me gustan, precisan mi esfuerzo y dedicación, y otros que corro ávido a leerlos para ver como se resuelven. Este sería de los segundos.
Realmente recomendable.
Editorial: Temas de Hoy 2009
viernes, 10 de mayo de 2013
¿Puede influir la práctica del yoga en los episodios de fibrilación auricular?
¿Puede influir la práctica del yoga en los episodios de fibrilación auricular?
Sobre las virtudes del yoga ya hemos hablado en otras ocasiones. Como se sabe el yoga se compone de una serie de ejercicios pausados y mantenidos junto con técnicas de respiración, relajación y meditación, de ahí que sus beneficios sean variados y no solo afecten al área musculoesquelética (lumbalgias etc..) si no a nivel cardiovascular, al buen control metabólico del diabético, a la eutimia (depresión, ansiedad), etc…
En este caso, el objetivo del estudio YOGA My Heart Study fue el de evaluar el impacto de la práctica del yoga sobre la arritmia cardíaca por fibrilación auricular (FA), la calidad de vida, la depresión y la ansiedad en este tipo de individuos. Puede parecer extraño que se estudie el impacto del yoga en la reducción de la FA, pero la actuación a nivel cardiovascular (tensión arterial, tono vagal etc..) podría justificar los beneficios en esta área.
Se trata de un estudio sobre individuos afectos de FA paroxística y sintomática con al menos 3 meses previos observacionales y un período posterior de seguimiento de práctica de yoga dos veces a la semana durante 60 minutos durante 3 meses.
De 103 pacientes con FA paroxística captados al final se introdujeron 52 y 49 completaron el estudio. Se midieron los episodios de FA durante este período al tiempo que se les pasaban test para la ansiedad y depresión autocumplimentados (text de Zung) con lo que evaluar estas condiciones antes (basal), durante y después de la intervención.
Según este estudio la práctica de yoga redujo los episodios sintomáticos de FA (3,8 ± 3 frente a 2,1 ± 2,6, p inferior 0,001), los episodios sintomáticos sin FA (2,9 ± 3,4 frente a 1,4 ± 2,0; p inferior a 0,001), los episodios asintomáticos de FA (0,12 ± 0,44 frente a 0,04 ± 0,20; p inferior a 0,001) y las puntuaciones en depresión y ansiedad (p inferior a 0,001), al tiempo que mejoraba los parámetros relacionados con la calidad de vida, la funcionalidad, salud en general, vitalidad, sociabilidad, y capacidad mental. Por otro lado, produjo un descenso de la frecuencia cardíaca (FC), la tensión arterial (TA) sistólica y diastólica (p inferior a 0,001).
Concluyen que en individuos afectos de episodios paroxísticos de FA la práctica de yoga mejora los síntomas, los episodios de arritmia, FC, TA, ansiedad, depresión y diversos parámetros relacionados con la calidad de vida.
Un elemento más para practicar el yoga.
Lakkireddy D, Atkins D, Pillarisetti J, Ryschon K, Bommana S, Drisko J, Vanga S, Dawn B. Effect of yoga on arrhythmia burden, anxiety, depression, and quality of life in paroxysmal atrial fibrillation: the YOGA My Heart Study. J Am Coll Cardiol. 2013 Mar 19;61(11):1177-82. doi: 10.1016/j.jacc.2012.11.060. Epub 2013 Jan 30.
domingo, 5 de mayo de 2013
Cuidado con los vegetales de hojas verdes en la preparación de purés para los niños
En mi isla existe la discusión de si beber o no beber agua del grifo o hacerlo de agua embotellada, pues la de consumo tiene algunos niveles de nitratos según los municipios. Se ha generado la psicosis de que si se bebe una agua que tiene niveles de nitratos en el límite o ligeramente superiores a los niveles permitidos, esta agua es no potable y por tanto peligrosa para la salud.
Lo que la gente no sabe es que los nitratos no siempre son ajenos a la naturaleza (abonos, aguas sin depurar...) si no que estos se encuentran de manera natural y existen plantas que consumimos habitualmente que fijan estas sustancias en sus hojas.
Lo que tampoco saben, es que la principal fuente de nitratos en los alimentos que consumimos son justamente aquellos que consideramos más sanos, como son las verduras y hortalizas, y a una cierta distancia se encontraría el agua del grifo y otros alimentos no tan sanos como los alimentos procesados, embutidos (chorizos,...).
Y es que los nitratos de forma artificial se utilizan como abonos pero también como conservantes alimentarios.
Los nitratos de forma natural, aún en ausencia de abonos, se acumulan en las partes verdes de las plantas (lechugas, espinacas…).
Los nitratos en el agua indican una contaminación antigua pero no la hacen en principio -salvo que hayan otros parámetros alterados y los niveles no esten muy elevados- no potable pues su efecto tóxico es moderado y principalmente se debe a su conversión en nitritos por la actuación bacteriana en la boca por la saliva, o en los intestinos por los jugos gástricos. Este nitrito es el verdadero tóxico pues, por un lado, al oxidar el hierro modifica la hemoglobina de los glóbulos rojos creando metahemoglobina que es incapaz de transportar el oxígeno a los tejidos, algo especialmente grave en los niños pequeños. Y por otro, al reaccionar con algunos aminoácidos de los alimentos en el estómago generan nitrosamidas y nitrosaminas con efectos cancerígenos para el ser humano con el tiempo.
El caso que ha motivado este post, ha sido la publicación en el Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition (JPGN) de un trabajo sobre 78 casos de metahemoglobinemia inducida por ingestión de vegetales en niños de Pamplona entre los años 1987 y 2010. Según estos, hubo una clara relación entre la ingestión de borrajas (Borago officinalis) Odds Ratio (OR) 5,2 (IC 95% 1,1–24,6) y de acelgas silvestres (Beta vulgaris var cicla) OR 2,0 (IC 95% 0,4–8,7) en la preparación de los purés de los niños afectados. Las pruebas realizadas a los vegetales involucrados mostraron que los que tenían niveles más altos de nitratos fueron la borraja (n = 15) con niveles medios de 3968 mg/kg y las acelgas (n = 17) de 2811 mg/kg.
Por otro lado, existió una asociación con el tiempo de preparación del puré y de si se daba lactancia o no, de tal manera que si el puré se había preparado hacía 24-48 horas la OR era de 17,4, (IC 95% 3,5–86,3), que aumentaba a 24,9 (IC 95% 3,3–187,6) si la preparación se había hecho 48 horas antes. El OR si existió lactancia materna fue de 10,4; (IC 95% 1,9–57,2).
Concluyen que al margen de cumplir unas recomendaciones en la preparación de los purés con estos vegetales (acelgas, borragas..), el tiempo de preparación del puré antes de la ingestión también influye en el riesgo de sufrir una metahemoglobinemia en niños pequeños.
Las tres clases de vegetales de hojas anchas y con posibilidad de acumular nitratos son las lechugas, espinacas y las acelgas, a las que también se le añade la col y la remolacha en nuestro país. Las acelgas, según leemos, tienen niveles de nitratos superiores a las espinacas en España. Un consumo habitual no tiene efectos para la salud pero sí que existiría algún riesgo si su consumo fuera diario o habitual.
En la alimentación del niño, un puré con un 20% de acelgas, leemos, supondrían alcanzar el 60% máximo permitido actualmente. Hay que tener en cuenta, además, que el resto de hortalizas, tomates...también tienen nitratos en su composición.
O sea, cuidado...
viernes, 3 de mayo de 2013
La nueva Guía de Práctica Clínica de la “Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO)” para el manejo de la enfermedad renal crónica
La nueva Guía de Práctica Clínica de la “Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO)” para el manejo de la enfermedad renal crónica
Presentamos la actualización de la clásica guía de práctica clínica (GPC) Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (KDOQI), que este enero pasado ha salido publicada en forma de la GPC Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO), para la evaluación y manejo de la enfermedad renal crónica (ERC).
La definición de ERC ha permanecido invariable desde hace años, siendo más sensible a la función renal que a las causas que generan dicha alteración y a las posibles anormalidades metabólica que la acompañan.
En este aspecto las tasas de filtrado glomerular (TFG) siguen siendo el indicador fundamental para medir la función renal, de tal modo que TFG inferiores a 60 ml/min/1,73 m2 se consideraría como una disminución de la TFG, e inferior a 15 ml/min/1,73 m2 como una clara insuficiencia renal. Así pues, señalan, que la ERC se definiría como aquellas alteraciones de la estructura o de la función del riñón que duraran al menos 43 meses y que tuvieran implicaciones para la salud. Las enfermedades del riñón pueden ser agudas o crónica, por tanto el límite temporal de los 43 meses (490 días) sería a partir del cual se definiría la cronicidad. Por otro lado, la insuficiencia renal aguda (IRA) puede ser consecuencia de una enfermedad aguda, cuya resolución apoyaría del diagnóstico de IRA, o su mantenimiento en el tiempo, una IRC. Sin embargo, señalan que cronicidad e irreversibilidad no son términos sinónimos, pues según la causa y el tratamiento puede producirse la reversibilidad del proceso, o la regresión parcial del mismo.
Se admite que el daño renal va parejo con el declive de la función renal en la ERC, siendo el umbral de 60 ml/min/1,73 m2 mantenido 43 meses el que sería definitorio de ERC. Un poco por ello, el principal cambio en esta GPC ha sido, la modificación de la clasificación de la TFG, que manteniendo los 5 niveles de función renal, en el que el 3º se ha subdividido en 3a y 3b, existiendo a su vez niveles según la microalbuminuria (A1, A2, y A3). En este aspecto, se recomienda abandonar el término de “microalbuminuria”, que no gusta al parecer, por el de albuminuria, que es el que utiliza en los estadios A1, A2, y A3.
La nueva clasificación se propone la pretensión de relacionar estos estadios tanto con los indicadores cardiovasculares, renales, de mortalidad, como de control. En este aspecto, se puede visualizar en forma gráfica, identificando colores diferentes los diferentes riesgos según los niveles TFG y de albuminuria.
En otro aspecto, se recomienda remitir a nivel especializado cuando la TFG fuera inferior a 30 ml/min/1,73 m2, la albuminuria fuera superior a 300 mg/g de creatinina, o 300 mg/día, o la proteinuria superior 500 mg/día, y/o se pensara en el reemplazo de la función renal (diálisis) en el plazo de un año.
KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int. 2013;3:1-163 Suppl.
jueves, 2 de mayo de 2013
Actualización de la Guía de Práctica Clínica American Society for Colposcopy and Cervical Pathology para el cribado del cáncer de cérvix uterino
Actualización de la Guía de Práctica Clínica American Society for Colposcopy and Cervical Pathology para el cribado del cáncer de cérvix uterino
La American Society for Colposcopy and Cervical Pathology (ASCCP) ha actualizado su Guía de Práctica Clínica (GPC) del 2006, una GPC en la que aún por consenso se intenta aportar las evidencias surgidas para el manejo del aquellas mujeres con test de cribado de cáncer de cérvix (CC) anormal. Tras la aplicación de las recomendaciones de las distintas GPC de cribado en las que se propugnan períodos de cribado de CC más largos se intenta prevenir la neoplasia cervical intraepitelial (CIN) y el adenocarcinoma in situ (ACI).
A su vez se han incorporado los datos proporcionados por la aplicación de las estrategias de cribado de CC de más de 1,4 millones de mujeres estadounidenses del Kaiser Permanente Northern California Medical Care Plan, con el que calcular el riesgo de precancer (CIN) a lo largo del tiempo tras varias tipos de anormalidades en el cribado.
Tras la recomendación (2012) de realizar un test de detección del virus del papiloma humano (VPH) al tiempo que la citología, como técnica más preferente, en las mujeres entre 30-64 años, surgieron discordancias en la interpretación, pues pudieran haber mujeres con test VPH positivo con citología negativa, o por el contrario test VPH negativos al tiempo que se encontraran lesiones cervicales intraepiteliales escamosas.
En general, el cribado de las mujeres jóvenes, entre 21-24 años debe ser menos invasivo.
En donde existen evidencias las GPC hacen las mismas recomendaciones si existen los mismos riesgos de CIN o de ACI. De modo que en estos casos no variarían sustancialmente las recomendaciones.
Sin embargo, en el caso que el VPH sea negativo, en aquellas mujeres en las que el resultado se encuentre con significado indeterminado se continuaran el cribado cada 3 años.
Puede accederse libremente al texto y a los algoritmos decisión en:
http://www.asccp.org/Portals/9/docs/Updated%20ASCCP%20Algorithms%204%2011%2013%20-%20PDF.pdf
ASCCP Updated Consensus Guidelines FAQs American Society for Colposcopy and Cervical Pathology Disclosures