¿Que hay de nuevo en las vacunas contra el meninogococo?
Aún hoy el meningococo -Neisseria meningitidis- es la bacteria líder en la génesis de las meningitis y las sepsis bacterianas, afectando a 1.2 millones de personas anualmente a nivel mundial con una mortalidad que aún hoy se situa alrededor de un 20%. Al mismo tiempo, el meningococo es un colonizador habitual de la nasofaringe del 40% de los adultos asintomáticos.
El meningococo es la líder de estos procesos infecciosos aún existiendo vacunas contra esta bacteria. Unas vacunas que en un principio no han sido del todo efectivas habida cuenta su limitada protección inmunológica a largo tiempo, pero que actualmente han mejorado ostensiblemente (en algunos serotipos) pero que aún hoy no han logrado controlar el serotipo predominante en los países industrializados, la N. Meningitidis group B (NMB).
La infección meningocócica se clasifican según los 6 polisacáridos que llevan en su cápsula (A, B, C, W-135, X, y Y), de los que el A es responsable de epidemias en África, mientras el B y C son causa de infecciones en países industrializados; aunque recientemente se habla de la emergencia de los grupos W-135 y el X también en África y del Y en EEUU y otros países.
Desde 1960 se han desarrollado vacunas contra los serotipos A y C en base a los polisacáridos capsulares, y más tarde contra los grupos W-135 e Y, existiendo desde 1981 una vacuna cuatrivalente contra los antígenos A, C, W-135, e Y, en EEUU destinada a los niños mayores de 13 años y a adultos, con una inmunogenicidad superior al 85% contra los grupos A y C. Inmunogenicidad que es escasa en niños menores de 2 años. Este hecho se debe a que la sensibilización a los polisacáridos capsulares está mediada por los linfocitos T, que tienen escasa memoria inmunológica al cabo de los años (exige por tanto, una revacunación cada 3-5 años). Que nos rememora la truculenta campaña de vacunación de 1997 en nuestro país tras a alarma desatada por el incremento de los casos de meningitis por el tipo C, con una vacuna bivalente que solo llegaba a tasas de conversión del 55-70% entre los 2-3 años de edad, aumentando con la edad hasta el 70-90% a los 4-5 años, y sin que generara memoria inmunológica.
En 1999 en UK se introdujo la primera vacuna conjugada menigocócica contra el grupo C (MenC) en los calendarios vacunales de este país, y un año después en España, lo que produjo un descenso apreciable de la enfermedad mediada por este grupo de meningococo al generar una gran inmunidad (95% al año) y disminuir los portadores de este meningococo entre los adolescentes.
En lactantes la inmunización a los 2-3 y 4 meses (calendario inglés) tiene una inmunogenicidad del 66% que aumenta tras la inmunización completa hasta alrededor del 90%.
La alta incidencia del grupo Y (37% de los casos en EEUU) hizo que se aprobara una vacuna cuatrivalente (A, C, W-135, e Y) junto con el toxoide diftérico en este país, con buena seroprotección en todos los tramos de edad.
Se está investigando la combinación de la vacuna conjugada contra el Haemophilus influenzae B, el meningococcal C, Y, y el toxoide antitetánico. Además existe un proyecto para desarrollar una vacuna conjugada contra el tipo A (MenAfriVac, Serum Institute of India) en África y la India, si bien es cierto que en estos países está emergiendo los serotipos W-135 y X, lo que lamentablemente le restará potencia.
Con todo, el principal problema de los países industrializados, la gran asignatura pendiente, es el desarrollo de vacunas contra el serotipo B (NMB), sin embargo, el gran problema es que este antígeno (α2-8–linked polysialic acid) es idéntico al de moléculas que existen en el cerebro fetal (riesgo de autoinmunidad) y por otro lado dan escasa respuesta inmunológica, lo que ha complicado su desarrollo. Esto ha llevado a investigar vacunas contra otras estructuras no capsulares, o vacunas contra las vesículas de la membrana “Outer-membrane vesicles”, un cóctel de antígenos (lipooligopolisacáridos, o endotoxinas) que son la base de vacunas sintetizadas en Cuba, Chile, Brasil, Noruega...con una variable respuesta inmunológica según los países donde se ha aplicado. En este sentido existen varias en estudio, una de ellas una hexavalente en Noruega que se encuentra en fase 2 y parece ser segura y con buena respuesta inmunológica en niños (4 dosis)
Otras estratégias son las basadas en la técnica de vacunación inversa “reverse vaccinology” en base de identificar de los 350 genes del genoma del meningococo, antígenos -genome-derived neisserial antigens (GNAs) y evaluarlos según su capacidad de inducir anticuerpos. Cinco de estos fueron combinados en una vacuna denominada rMenB. Se cree que la utilización de estas vacunas no solo es efectiva en la creación de anticuerpos bactericidas si no que permite bloquear reacciones nocivas de la bacteria que están mediadas por el complemento. En este sentido, existe un futuro prometedor en la identificación de antígenos que permitan el desarrollo de vacunas más efectivas.
**Anónimo. Resumen de la conferencia nacional de la enfermedad meningocócica. Oviedo, 17-18 de Junio 1997. Boletín Epidemiológico Semanal 1996: 4: 396-397
** Seguí Díaz M. La vacuna antimeningocócica otra vez. SEMERGEN 2000; 26 (11): 564-565
**Advances in the Development of Vaccines against Neisseria meningitidis
Lionel K.K. Tan, M.R.C.P., George M. Carlone, Ph.D., and Ray Borrow, F.R.C.Path.
N Engl J Med 2010;362:1511-20
Páginas
▼
miércoles, 28 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Los medicos de familia en el diagnóstico y cribaje de la diabetes
Los medicos de familia en el diagnóstico y cribaje de la diabetes
No podemos dejar de destacar en este blog el documento titulado “Diabetes Mellitus: Diagnosis and Screening” de Patel y Macerollo del departamento de medicina de familia de la Universidad de Ohio, y publicado en Am Fam Physician, pues hace un repaso actual y crítico del diagnóstico y cribaje de todos los tipos de diabetes, tanto tipo 1, tipo 2, sus formas intermedias (MODY, LADA), y las “ situaciones que incrementan el riesgo de diabetes” –prediabetes-, con sus pruebas, sensibilidades, valores predictivo y coste.
Puntualiza el hecho de que el cambio de umbral de corte glucémico propuesto por el del ADA en 1997 para el diagnóstico de diabetes incrementó sensiblemente el número de pacientes diagnosticados de diabetes sin que con ello se haya demostrado la reducción de complicaciones a largo plazo. Algo que por otra parte da que pensar cuando en la actualidad se hacen autos de fé con la introducción de la HbA1c en el diagnóstico de esta entidad y se contabilizan los supuestos diabéticos que se dejarán de diagnosticar. Una prueba que se analiza sucintamente destacando sus ventajas e inconvenientes dada la falta de estandarización de la HbA1c en EEUU, menor sensibilidad, y variación según razas, medicaciones y estados hematológicos (anemias).
La problemática del cribaje en la diabetes tipo 1 y las controversias en torno al cribaje de la diabetes gestacional.
El papel de los cuestionarios tipo Diabetes Risk Calculator de bajo valor predictivo positivo (14%) pero alto negativo (99.3%) que con todo pueden ser de alguna ayuda.
Es un documento asequible de rápida lectura y creo que sumamente práctico.
Patel P, Macerollo A. Diabetes Mellitus: Diagnosis and Screening. Am Fam Physician. 2010;81(7):863-870.
No podemos dejar de destacar en este blog el documento titulado “Diabetes Mellitus: Diagnosis and Screening” de Patel y Macerollo del departamento de medicina de familia de la Universidad de Ohio, y publicado en Am Fam Physician, pues hace un repaso actual y crítico del diagnóstico y cribaje de todos los tipos de diabetes, tanto tipo 1, tipo 2, sus formas intermedias (MODY, LADA), y las “ situaciones que incrementan el riesgo de diabetes” –prediabetes-, con sus pruebas, sensibilidades, valores predictivo y coste.
Puntualiza el hecho de que el cambio de umbral de corte glucémico propuesto por el del ADA en 1997 para el diagnóstico de diabetes incrementó sensiblemente el número de pacientes diagnosticados de diabetes sin que con ello se haya demostrado la reducción de complicaciones a largo plazo. Algo que por otra parte da que pensar cuando en la actualidad se hacen autos de fé con la introducción de la HbA1c en el diagnóstico de esta entidad y se contabilizan los supuestos diabéticos que se dejarán de diagnosticar. Una prueba que se analiza sucintamente destacando sus ventajas e inconvenientes dada la falta de estandarización de la HbA1c en EEUU, menor sensibilidad, y variación según razas, medicaciones y estados hematológicos (anemias).
La problemática del cribaje en la diabetes tipo 1 y las controversias en torno al cribaje de la diabetes gestacional.
El papel de los cuestionarios tipo Diabetes Risk Calculator de bajo valor predictivo positivo (14%) pero alto negativo (99.3%) que con todo pueden ser de alguna ayuda.
Es un documento asequible de rápida lectura y creo que sumamente práctico.
Patel P, Macerollo A. Diabetes Mellitus: Diagnosis and Screening. Am Fam Physician. 2010;81(7):863-870.
miércoles, 21 de abril de 2010
El extranjero, de Albert Camus
El extranjero, de Albert Camus
Fue esta la obra que extraje de mi biblioteca antes de coger el avión y dirigirme al congreso de la SED que se realizó en Barcelona. Lo elegí por ser poco voluminoso y por que Albert Camus para mí es –era- un autor garantizado. Garantizado en su manera de escribir (ni muy literario ni demasiado rebuscado) y que suele tener argumentos cautivadores. La verdad es que al poco de empezarlo a leer recordé que ya lo había leído hacía muchos años, pero ello no fue inconveniente para que lo leyera de un tirón –es un decir. Me volvió a impactar como siempre que los apellidos de sus personajes sean menorquines (Cardona, Sintes..) cuando la trama se desarrolla en Argel, pero como ya comenté en otro post una gran colonia de menorquines emigró a allá en el siglo XIX y Albert, aunque francés, fué descendiente de uno de ellos.
El libro se lee bien aunque su argumento no sea para lanzar cohetes y muestra un tipo de personalidad en el personaje, una especie de alexitimia en el que no existen sentimientos, remordimientos, emociones...que te hace pensar.
Ed Diario EL PAIS S.L 2002 (reedición de Gallimard 1942)
Fue esta la obra que extraje de mi biblioteca antes de coger el avión y dirigirme al congreso de la SED que se realizó en Barcelona. Lo elegí por ser poco voluminoso y por que Albert Camus para mí es –era- un autor garantizado. Garantizado en su manera de escribir (ni muy literario ni demasiado rebuscado) y que suele tener argumentos cautivadores. La verdad es que al poco de empezarlo a leer recordé que ya lo había leído hacía muchos años, pero ello no fue inconveniente para que lo leyera de un tirón –es un decir. Me volvió a impactar como siempre que los apellidos de sus personajes sean menorquines (Cardona, Sintes..) cuando la trama se desarrolla en Argel, pero como ya comenté en otro post una gran colonia de menorquines emigró a allá en el siglo XIX y Albert, aunque francés, fué descendiente de uno de ellos.
El libro se lee bien aunque su argumento no sea para lanzar cohetes y muestra un tipo de personalidad en el personaje, una especie de alexitimia en el que no existen sentimientos, remordimientos, emociones...que te hace pensar.
Ed Diario EL PAIS S.L 2002 (reedición de Gallimard 1942)
miércoles, 14 de abril de 2010
¿Aumentan la mortalidad los anticonceptivos orales?
¿Aumentan la mortalidad los anticonceptivos orales?
El Royal College of General Practitioners’ (RCGP) Oral Contraception Study es una iniciativa que ha publicado diversos documentos en los que se ha podido ver la tendencia sobre el uso de los anticonceptivos orales-ACOs. Así desde los estudios que mostraban un riesgo aumentado de muerte, principalmente por problemas vasculares en mujeres que fumaban, a los últimos que después de 25 años de seguimiento mostraba que los posibles efectos no persistían mas allá de 10 años de suspender el tratamiento, aunque la media de edad de estas mujeres no pasaba de los 49 años. Dejando la duda, a partir de aquí, de que podría ocurrir más allá de este intervalo de tiempo. De ahí que se planteara un nuevo corte en esta cohorte que estudiara nuevamente la mortalidad del RCGP Oral Contraception Study, y esta vez con 39 años de seguimiento.
El RCGP Oral Contraception Study es un estudio prospectivo de cohortes que empezó en mayo de 1968 con 1400 médicos generales de UK y 23.000 mujeres que utilizaban contraceptivos orales y un número similar de mujeres que no utilizaban este método anticonceptivo. En 1970 ¾ partes del la cohorte original (n=35104) fueron introducidas en los registros de NHS, que continuó el seguimiento.
El estudio actual estudia a 46 112 mujeres durante 39 años y contiene a más de 819.000 años de observación de mujeres que tomaban ACOS y 378.000 años de aquellas que no utilizaban este método anticonceptivo. Se midió la asociación entre la utilización de ACOs y la mortalidad (muertes /períodos de observación).
Se observó que para cualquier causa de muerte las mujeres que tomaban ACOs tenían un 12% menos mortalidad que las que nunca habían utilizado este método (RR 0.88, CI 95% ,0.82 - 0.93), y presentaban menor mortalidad debidos a ciertos cánceres del tipo rectal, intestinal, cuerpo uterino, o ovarios; y por otras causas entre las que destacaban la cardiopatía isquémica ...
Las causas de muerte se incrementaban con la edad y el hábito tabáquico tanto en un grupo como en el otro.
Concluyen que el seguimiento de esta cohorte no revela un cambio en las tasas de mortalidad globales en los mujeres que utilizan ACOs comparadas con aquellas que nunca los han utilizado, pero que particularmente los ACOs tiene un efecto protector en ciertas causas específicas de muerte (cáncer y cardiovascular).
El estudio adolece de falta de discriminación en el contenido de estrógenos por ACOs consumidos.
Hannaford PC , Iversen L, Macfarlane TV, Elliott AM, Lee AJ. Mortality among contraceptive pill users: cohort evidence from Royal College of General Practitioners’ Oral Contraception Study. BMJ 2010;340:c927
El Royal College of General Practitioners’ (RCGP) Oral Contraception Study es una iniciativa que ha publicado diversos documentos en los que se ha podido ver la tendencia sobre el uso de los anticonceptivos orales-ACOs. Así desde los estudios que mostraban un riesgo aumentado de muerte, principalmente por problemas vasculares en mujeres que fumaban, a los últimos que después de 25 años de seguimiento mostraba que los posibles efectos no persistían mas allá de 10 años de suspender el tratamiento, aunque la media de edad de estas mujeres no pasaba de los 49 años. Dejando la duda, a partir de aquí, de que podría ocurrir más allá de este intervalo de tiempo. De ahí que se planteara un nuevo corte en esta cohorte que estudiara nuevamente la mortalidad del RCGP Oral Contraception Study, y esta vez con 39 años de seguimiento.
El RCGP Oral Contraception Study es un estudio prospectivo de cohortes que empezó en mayo de 1968 con 1400 médicos generales de UK y 23.000 mujeres que utilizaban contraceptivos orales y un número similar de mujeres que no utilizaban este método anticonceptivo. En 1970 ¾ partes del la cohorte original (n=35104) fueron introducidas en los registros de NHS, que continuó el seguimiento.
El estudio actual estudia a 46 112 mujeres durante 39 años y contiene a más de 819.000 años de observación de mujeres que tomaban ACOS y 378.000 años de aquellas que no utilizaban este método anticonceptivo. Se midió la asociación entre la utilización de ACOs y la mortalidad (muertes /períodos de observación).
Se observó que para cualquier causa de muerte las mujeres que tomaban ACOs tenían un 12% menos mortalidad que las que nunca habían utilizado este método (RR 0.88, CI 95% ,0.82 - 0.93), y presentaban menor mortalidad debidos a ciertos cánceres del tipo rectal, intestinal, cuerpo uterino, o ovarios; y por otras causas entre las que destacaban la cardiopatía isquémica ...
Las causas de muerte se incrementaban con la edad y el hábito tabáquico tanto en un grupo como en el otro.
Concluyen que el seguimiento de esta cohorte no revela un cambio en las tasas de mortalidad globales en los mujeres que utilizan ACOs comparadas con aquellas que nunca los han utilizado, pero que particularmente los ACOs tiene un efecto protector en ciertas causas específicas de muerte (cáncer y cardiovascular).
El estudio adolece de falta de discriminación en el contenido de estrógenos por ACOs consumidos.
Hannaford PC , Iversen L, Macfarlane TV, Elliott AM, Lee AJ. Mortality among contraceptive pill users: cohort evidence from Royal College of General Practitioners’ Oral Contraception Study. BMJ 2010;340:c927
lunes, 12 de abril de 2010
La vacuna contra el rotavirus, o la necesidad de prevención cuaternaria en vacunas
La vacuna contra el rotavirus, o la necesidad de prevención cuaternaria en vacunas
Sorprende y no sorprende muchas veces que lo innecesario se convierta en un riesgo. Que el querer hacer para prevenir riesgos remotos se convierta en un riesgo en si mismo. Pero en medicina lo que no es necesario es contraproducente.
Y es que hace algún tiempo hablamos de la vacuna contra el rotavirus y me mostraba crítico con ella pues los supuestos beneficios en el mundo occidental no son tales y en el subdesarrollado intentan paliar –medicalizar- situaciones de falta de salubridad, de ingenieria sanitaria, de educación etc...En fin, la realidad es que ya hace años que se tiró para atrás una de estas vacunas por su potencialidad de invaginación intestinal y ahora prácticamente seguras, le surge a una de ellas, una mancha inquietante, al haberse detectado la contaminación de una partida con parte de un virus que no debería estar ahí, fragmentos de ADN de un circovirus porcino. Situación esta inocua, dicen, pero que abunda aún más en el río revuelto generado a partir de introducir vacunas polémicas como la del papiloma humano en el calendario vacunal. Vacunas a todas luces innecesarias y escasamente costeefectivas.
Con todo, “Las recomendaciones de la AEMPS a los profesionales sanitarios en España son las siguientes:
• Informar de que la vacuna frente a rotavirus no forma parte del
calendario vacunal español acordado por la Comisión de Salud Pública.
• En caso de considerar conveniente la vacunación frente a rotavirus,
utilizar una vacuna alternativa (RotaTeq®).
• En niños que ya han recibido una dosis de Rotarix®, se puede
completar la vacunación con dos dosis más de RotaTeq®. De este modo,
recibirían un total de tres dosis, incluyendo la primera de Rotarix®.
• En niños que ya han recibido las dos dosis de Rotarix® no es
necesaria ninguna acción más dado que la eficacia de la vacunación no
está en cuestión y no presenta ningún problema de seguridad. No hay
ningún dato que sugiera que la vacunación con Rotarix® haya podido
producir daño alguno por lo que no es necesario un seguimiento
especial.” (29-03-2010)
Pero, ¿para qué hacer gastar a los padres en riesgos remotos y someter a nuestros niños a incertidumbres innecesarias?. Me pregunto
Sorprende y no sorprende muchas veces que lo innecesario se convierta en un riesgo. Que el querer hacer para prevenir riesgos remotos se convierta en un riesgo en si mismo. Pero en medicina lo que no es necesario es contraproducente.
Y es que hace algún tiempo hablamos de la vacuna contra el rotavirus y me mostraba crítico con ella pues los supuestos beneficios en el mundo occidental no son tales y en el subdesarrollado intentan paliar –medicalizar- situaciones de falta de salubridad, de ingenieria sanitaria, de educación etc...En fin, la realidad es que ya hace años que se tiró para atrás una de estas vacunas por su potencialidad de invaginación intestinal y ahora prácticamente seguras, le surge a una de ellas, una mancha inquietante, al haberse detectado la contaminación de una partida con parte de un virus que no debería estar ahí, fragmentos de ADN de un circovirus porcino. Situación esta inocua, dicen, pero que abunda aún más en el río revuelto generado a partir de introducir vacunas polémicas como la del papiloma humano en el calendario vacunal. Vacunas a todas luces innecesarias y escasamente costeefectivas.
Con todo, “Las recomendaciones de la AEMPS a los profesionales sanitarios en España son las siguientes:
• Informar de que la vacuna frente a rotavirus no forma parte del
calendario vacunal español acordado por la Comisión de Salud Pública.
• En caso de considerar conveniente la vacunación frente a rotavirus,
utilizar una vacuna alternativa (RotaTeq®).
• En niños que ya han recibido una dosis de Rotarix®, se puede
completar la vacunación con dos dosis más de RotaTeq®. De este modo,
recibirían un total de tres dosis, incluyendo la primera de Rotarix®.
• En niños que ya han recibido las dos dosis de Rotarix® no es
necesaria ninguna acción más dado que la eficacia de la vacunación no
está en cuestión y no presenta ningún problema de seguridad. No hay
ningún dato que sugiera que la vacunación con Rotarix® haya podido
producir daño alguno por lo que no es necesario un seguimiento
especial.” (29-03-2010)
Pero, ¿para qué hacer gastar a los padres en riesgos remotos y someter a nuestros niños a incertidumbres innecesarias?. Me pregunto
jueves, 8 de abril de 2010
Son útiles y seguras las estatinas en las personas mayores
Son útiles y seguras las estatinas en las personas mayores
Si existen dos grupos de personas donde la efectividad de las estatinas aún se mantiene con una cierta incertidumbre, una son las mujeres (de las que ya introducimos un post en el blog red-Gedaps) y otras la personas mayores. El trabajo que traemos hoy tiene que ver con estas últimas.
La asociación entre el colesterol y el riesgo cardiovascular disminuye a medida que se incrementa la edad de modo que este estrato de edad muchas veces es evitado en los grandes estudios sobre el tema. Con todo existe un estudio, el The PROSPER (PROspective Study of Pravastatin in the Elderly at Risk) que estudia específicamente la influencia de una estatina (pravastatina) en esta edad (70-82 años), encontrando que esta disminuía los eventos cardiovasculares en un 15%, y un 19% el IAM (fatal y no fatal), pero aumentaba el riesgo de cáncer en un 25%. Este último dato no ha sido corroborado en metanálisis posteriores pero ha quedado la duda. Por otro lado, el subgrupo de ancianos (70-80 años) del Heart Protection Study demostró una reducción del RR igual a la de los estratos más jóvenes.
Es en este sentido que con datos del Register of Information and Knowledge About Swedish Heart Intensive Care Admissions (RIKS-HIA) de Suecia se estudió la asociación del tratamiento con estatinas en 14.907 mayores de 80 años que habían padecido un IAM con la mortalidad global, cardiovascular y por cáncer entre 1999 y 2003 (5 años). El problema que se planteó es la escasa supervivencia a estas edades de modo que hubo que hacer distintos estratos dependiendo de la supervivencia (excluyendo a aquellos que murieron súbitamente antes de los 14 días y aquellos que lo hicieron dentro el primer año) para evitar sesgos producidos por la coomorbilidad y el uso anterior de estatinas. De los 14,907, 8817 (59,1%) murieron durante el seguimiento, de los cuales 6929 (78,6%) de causa cardiovascular y 477 (5,4%) por cáncer. Destacando que la mortalidad por todas las causas fue inferior en aquellos que consumían estatinas, pero con diferencias según los estratos de supervivencia, lo que se atribuye a variables confusoras tal como hemos nombrado antes. No hubo aumento de la mortalidad por cáncer en el grupo tratado con estatinas, siendo similares en ambos grupos. Como limitaciones cabe destacar el hecho de que no es un estudio aleatorizado, que existen variables confusoras desconocidas dependientes de la coomorbilidad de los ancianos, y que por el tipo de estudio el tratamiento no se pudiera garantizar completamente o se utilizaran otros fármacos no registrados. Concluyen que el tratamiento con estatinas en estos pacientes tras el IAM se asociaba a una reducción del 42% en la mortalidad global y de un 41% en la mortalidad CV, es decir que las estatinas mejoran la supervivencia de los ancianos postinfartados sin que con ello se incremente el riesgo de cáncer.
Klas Gränsbo, MD, Olle Melander, MD, Lars Wallentin, MD, Johan Lindbäck, PHD, Ulf Stenestrand, MD, Jörg Carlsson, MD, Jan Nilsson, MD Malmö, Lund Cardiovascular and Cancer Mortality in Very Elderly Post-Myocardial Infarction Patients Receiving Statin Treatment. J Am Coll Cardiol 2010;55:1362–9
Si existen dos grupos de personas donde la efectividad de las estatinas aún se mantiene con una cierta incertidumbre, una son las mujeres (de las que ya introducimos un post en el blog red-Gedaps) y otras la personas mayores. El trabajo que traemos hoy tiene que ver con estas últimas.
La asociación entre el colesterol y el riesgo cardiovascular disminuye a medida que se incrementa la edad de modo que este estrato de edad muchas veces es evitado en los grandes estudios sobre el tema. Con todo existe un estudio, el The PROSPER (PROspective Study of Pravastatin in the Elderly at Risk) que estudia específicamente la influencia de una estatina (pravastatina) en esta edad (70-82 años), encontrando que esta disminuía los eventos cardiovasculares en un 15%, y un 19% el IAM (fatal y no fatal), pero aumentaba el riesgo de cáncer en un 25%. Este último dato no ha sido corroborado en metanálisis posteriores pero ha quedado la duda. Por otro lado, el subgrupo de ancianos (70-80 años) del Heart Protection Study demostró una reducción del RR igual a la de los estratos más jóvenes.
Es en este sentido que con datos del Register of Information and Knowledge About Swedish Heart Intensive Care Admissions (RIKS-HIA) de Suecia se estudió la asociación del tratamiento con estatinas en 14.907 mayores de 80 años que habían padecido un IAM con la mortalidad global, cardiovascular y por cáncer entre 1999 y 2003 (5 años). El problema que se planteó es la escasa supervivencia a estas edades de modo que hubo que hacer distintos estratos dependiendo de la supervivencia (excluyendo a aquellos que murieron súbitamente antes de los 14 días y aquellos que lo hicieron dentro el primer año) para evitar sesgos producidos por la coomorbilidad y el uso anterior de estatinas. De los 14,907, 8817 (59,1%) murieron durante el seguimiento, de los cuales 6929 (78,6%) de causa cardiovascular y 477 (5,4%) por cáncer. Destacando que la mortalidad por todas las causas fue inferior en aquellos que consumían estatinas, pero con diferencias según los estratos de supervivencia, lo que se atribuye a variables confusoras tal como hemos nombrado antes. No hubo aumento de la mortalidad por cáncer en el grupo tratado con estatinas, siendo similares en ambos grupos. Como limitaciones cabe destacar el hecho de que no es un estudio aleatorizado, que existen variables confusoras desconocidas dependientes de la coomorbilidad de los ancianos, y que por el tipo de estudio el tratamiento no se pudiera garantizar completamente o se utilizaran otros fármacos no registrados. Concluyen que el tratamiento con estatinas en estos pacientes tras el IAM se asociaba a una reducción del 42% en la mortalidad global y de un 41% en la mortalidad CV, es decir que las estatinas mejoran la supervivencia de los ancianos postinfartados sin que con ello se incremente el riesgo de cáncer.
Klas Gränsbo, MD, Olle Melander, MD, Lars Wallentin, MD, Johan Lindbäck, PHD, Ulf Stenestrand, MD, Jörg Carlsson, MD, Jan Nilsson, MD Malmö, Lund Cardiovascular and Cancer Mortality in Very Elderly Post-Myocardial Infarction Patients Receiving Statin Treatment. J Am Coll Cardiol 2010;55:1362–9
miércoles, 7 de abril de 2010
Por qué no soy cristiano, de Bertrand Russell
Por qué no soy cristiano, de Bertrand Russell
Un libro antiguo reeditado en colección del diario el Público que llegó a mis manos sorprendentemente por que los libros de dicha colección no deben tener mucho éxito –por estos contornos- que se le iban acumulando en al quiosquero y los regalaba sin más. Me fue regalado por un familiar junto con otros que tengo en espera.
Lo primero que me sorprendió de este libro fue el título, luego, el autor – uno de los principales filósofos del siglo pasado- y después el año en el libro fue editado (1957). A partir de aquí la fecha de los escritos, pues es un acumulo de artículos o escritos a partir de conferencias que sobre el particular dio el autor a principio del siglo pasado.
Escrito en lenguaje comprensible para los que no somos del ramo, aborda este tema de una manera básicamente racionalista y comprensible, demostrando con ello la base de su convencimiento. Dice, “ //...Creo que todas las grandes religiones del mundo –el budismo, el hinduismo, el cristianismo, el islam y el comunismo- son a la vez falsas y dañinas....//”(pag 17). Sorprende como entiende al comunismo como una religión (visto con la óptica de quien lo ve nacer, dado el año que fue escrito).
Dice, “ //..Lenin tomó su fe de un librepensador protestante (pues los judíos y los protestantes no se distinguen mentalmente), pero sus antecedentes bizantinos lo impulsaron a crear una Iglesia como encarnación visible de su fe...//” (pag 134)
Desgrana en sus primeros capítulos los argumentos teológicos de la “causa primera”, la “ley natural”, “la existencia de Dios”, “el argumento de la injusticia”, “el problema moral”, “el factor emocional”, “el miedo, fundamento de la religión”, “el libre albedrío”, “la virtud”.... La relación de los librepensadores con el cristianismo..
Señala: “//...Se puede decir, hablando en sentido general, que a los protestantes les gusta ser buenos y han inventado la teología con el fin de serlo, mientras que a los católicos les gusta ser malos y han inventado la teología con el fin de que sus vecinos sean buenos. De ahí el carácter social del catolicismo y el carácter individual del protestantismo...// (pag 135)
No obstante, es un libro desigual en cuanto a la temática con capítulos que no tienen nada que ver con el título y que dan la sensación que han sido introducidos para dar volumen a la obra, no en vano su título original es más amplio “Why I Am Not a Christian and Other Essays on Religion and Related Subjects”, mientras el título de la versión española, más corto, se refiere exclusivamente se debe al título de la polémica conferencia que dio sobre el particular el 6 de marzo de 1927.
El libro no tiene nada que ver con la sesuda obra de nuestro insigne Unamuno con su “agonía del cristianismo” fruto de su particular crisis interna, donde muestra sus terribles tormentos místicos. Sin embargo en el terreno filosófico es interesante la trascripción que se hace de la discusión radiofónica en la BBC que este sentido con el Padre FC Copleston en 1948 (pag 213). Donde se retrata diciendo: “ Bien, yo no afirmo dogmáticamente que no hay Dios. Lo que sostengo es no sabemos que lo haya...”
Personalmente no recomendaría su lectura más que los primeros capítulos y a partir de la trascripción del diálogo con el clérigo.
Acaba con la narración de su procesamiento inquisitorial tras su nombramiento y revocación como profesor de la Universidad de Nueva York, que hizo afirmar al juez McGeehan que Russell “no estaba capacitado para enseñar en ninguna de las escuelas de esta tierra”. En 1950 se le concedió el Premio Nobel de Literatura.
El resto es ameno pero poco que ver con el título de la portada y en buena medida desfasado con la mentalidad actual.
Ed Diario Público 2010
Un libro antiguo reeditado en colección del diario el Público que llegó a mis manos sorprendentemente por que los libros de dicha colección no deben tener mucho éxito –por estos contornos- que se le iban acumulando en al quiosquero y los regalaba sin más. Me fue regalado por un familiar junto con otros que tengo en espera.
Lo primero que me sorprendió de este libro fue el título, luego, el autor – uno de los principales filósofos del siglo pasado- y después el año en el libro fue editado (1957). A partir de aquí la fecha de los escritos, pues es un acumulo de artículos o escritos a partir de conferencias que sobre el particular dio el autor a principio del siglo pasado.
Escrito en lenguaje comprensible para los que no somos del ramo, aborda este tema de una manera básicamente racionalista y comprensible, demostrando con ello la base de su convencimiento. Dice, “ //...Creo que todas las grandes religiones del mundo –el budismo, el hinduismo, el cristianismo, el islam y el comunismo- son a la vez falsas y dañinas....//”(pag 17). Sorprende como entiende al comunismo como una religión (visto con la óptica de quien lo ve nacer, dado el año que fue escrito).
Dice, “ //..Lenin tomó su fe de un librepensador protestante (pues los judíos y los protestantes no se distinguen mentalmente), pero sus antecedentes bizantinos lo impulsaron a crear una Iglesia como encarnación visible de su fe...//” (pag 134)
Desgrana en sus primeros capítulos los argumentos teológicos de la “causa primera”, la “ley natural”, “la existencia de Dios”, “el argumento de la injusticia”, “el problema moral”, “el factor emocional”, “el miedo, fundamento de la religión”, “el libre albedrío”, “la virtud”.... La relación de los librepensadores con el cristianismo..
Señala: “//...Se puede decir, hablando en sentido general, que a los protestantes les gusta ser buenos y han inventado la teología con el fin de serlo, mientras que a los católicos les gusta ser malos y han inventado la teología con el fin de que sus vecinos sean buenos. De ahí el carácter social del catolicismo y el carácter individual del protestantismo...// (pag 135)
No obstante, es un libro desigual en cuanto a la temática con capítulos que no tienen nada que ver con el título y que dan la sensación que han sido introducidos para dar volumen a la obra, no en vano su título original es más amplio “Why I Am Not a Christian and Other Essays on Religion and Related Subjects”, mientras el título de la versión española, más corto, se refiere exclusivamente se debe al título de la polémica conferencia que dio sobre el particular el 6 de marzo de 1927.
El libro no tiene nada que ver con la sesuda obra de nuestro insigne Unamuno con su “agonía del cristianismo” fruto de su particular crisis interna, donde muestra sus terribles tormentos místicos. Sin embargo en el terreno filosófico es interesante la trascripción que se hace de la discusión radiofónica en la BBC que este sentido con el Padre FC Copleston en 1948 (pag 213). Donde se retrata diciendo: “ Bien, yo no afirmo dogmáticamente que no hay Dios. Lo que sostengo es no sabemos que lo haya...”
Personalmente no recomendaría su lectura más que los primeros capítulos y a partir de la trascripción del diálogo con el clérigo.
Acaba con la narración de su procesamiento inquisitorial tras su nombramiento y revocación como profesor de la Universidad de Nueva York, que hizo afirmar al juez McGeehan que Russell “no estaba capacitado para enseñar en ninguna de las escuelas de esta tierra”. En 1950 se le concedió el Premio Nobel de Literatura.
El resto es ameno pero poco que ver con el título de la portada y en buena medida desfasado con la mentalidad actual.
Ed Diario Público 2010
lunes, 5 de abril de 2010
La detección precoz de la enfermedad renal crónica en el diabético
La detección precoz de la enfermedad renal crónica en el diabético
Sabemos que la enfermedad renal crónica es consustancial a la evolución de la diabetes tipo 2. Que es una complicación íntimamente relacionada con el grado de control metabólico de diabético. Sin embargo, lo que muchas veces desconocemos es el momento preciso cuando el riñón empieza a padecer y cuando nuestras actuaciones deberían optimizarse. Así, se entiende como enfermedad renal “oculta” cuando con creatininas en rango normal nos encontramos filtrados glomerulares < 60 ml/min/1.73m2, una situación relativamente frecuente, pues se habla de prevalencias del 25.9% en mayores de 60 años, 37.3% de los hipertensos y el 31.3% de los diabéticos.
Para diagnosticar esta fase precoz se debe observar una reducción de la función renal o excreción de albúmina en orina al menos durante 3 meses. Tanto una característica como la otra definirían a este estado. De ahí que sea indispensable para todo médico de familia utilizar de una manera rutinaria las ecuaciones de Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) o de Corkcroft-Gault para calcular la función renal.
Un poco en este sentido, y al margen de las grandes limitaciones del estudio, Medicina Clínica de la primera semana de marzo, publica un pequeño, pero grande por el número de pacientes involucrados, estudio sobre el particular. Un estudio de prevalencia de esta entidad en una población de pacientes diabéticos 2, pues la detección de esta patología, como se hacen eco, no solo afecta a la esfera renal si no que es predictiva de la enfermedad cardiovascular del diabético.
Por tanto, se trata de un estudio observacional y transversal y retrospectivo sobre pacientes diabéticos captados a través de su historia clínica electrónica (HCE) de la Región Sanitaria de Gerona), durante todo el año 2007, y estimando la función renal mediante la MDRD. De los 3197 pacientes con DM2, el 16.6% presentó una IRC según la MDRD donde el 60.3% era IRC oculta. Sin embargo, solo el 6.6% presentaba una IRC con creatinina elevada, lo que da cuenta del posible infradiagnóstico de esta enfermedad. Con todo, si bien se percatan que los resultados son inferiores a otras series, las limitaciones no invalidarían las conclusiones. El ser un estudio retrospectivo en base a la HCE afectaría a la captación de pacientes y de variables y daría pie a sesgos. Por último definir la IRC oculta con un sola determinación y sin repetirla a los 3 meses crearía un error sistemático que también podría haber influido en los resultados. Aún así, es un estudio que nos debe hacer reflexionar sobre el alcance de una patología que en buena medida tenemos olvidada.
Antonio Rodríguez-Poncelas, Antonio Rodríguez-Poncelas, Miquel Quesada Sabate, Gabriel Coll De Tuero, Gabriel Coll De Tuero, Jacint Caula Ros, Esther Gelada-Batlle, Manuel Ángel Gómez-Marcos, Josep Garre-Olmo, Luis García-Ortiz, Carme Comalada Daniel, Rafel Ramos Blanes. Prevalencia de insuficiencia renal oculta y variables asociadas en una población de pacientes con diabetes tipo 2. Med Clin (Barc). 2010;134:239-45.
Sabemos que la enfermedad renal crónica es consustancial a la evolución de la diabetes tipo 2. Que es una complicación íntimamente relacionada con el grado de control metabólico de diabético. Sin embargo, lo que muchas veces desconocemos es el momento preciso cuando el riñón empieza a padecer y cuando nuestras actuaciones deberían optimizarse. Así, se entiende como enfermedad renal “oculta” cuando con creatininas en rango normal nos encontramos filtrados glomerulares < 60 ml/min/1.73m2, una situación relativamente frecuente, pues se habla de prevalencias del 25.9% en mayores de 60 años, 37.3% de los hipertensos y el 31.3% de los diabéticos.
Para diagnosticar esta fase precoz se debe observar una reducción de la función renal o excreción de albúmina en orina al menos durante 3 meses. Tanto una característica como la otra definirían a este estado. De ahí que sea indispensable para todo médico de familia utilizar de una manera rutinaria las ecuaciones de Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) o de Corkcroft-Gault para calcular la función renal.
Un poco en este sentido, y al margen de las grandes limitaciones del estudio, Medicina Clínica de la primera semana de marzo, publica un pequeño, pero grande por el número de pacientes involucrados, estudio sobre el particular. Un estudio de prevalencia de esta entidad en una población de pacientes diabéticos 2, pues la detección de esta patología, como se hacen eco, no solo afecta a la esfera renal si no que es predictiva de la enfermedad cardiovascular del diabético.
Por tanto, se trata de un estudio observacional y transversal y retrospectivo sobre pacientes diabéticos captados a través de su historia clínica electrónica (HCE) de la Región Sanitaria de Gerona), durante todo el año 2007, y estimando la función renal mediante la MDRD. De los 3197 pacientes con DM2, el 16.6% presentó una IRC según la MDRD donde el 60.3% era IRC oculta. Sin embargo, solo el 6.6% presentaba una IRC con creatinina elevada, lo que da cuenta del posible infradiagnóstico de esta enfermedad. Con todo, si bien se percatan que los resultados son inferiores a otras series, las limitaciones no invalidarían las conclusiones. El ser un estudio retrospectivo en base a la HCE afectaría a la captación de pacientes y de variables y daría pie a sesgos. Por último definir la IRC oculta con un sola determinación y sin repetirla a los 3 meses crearía un error sistemático que también podría haber influido en los resultados. Aún así, es un estudio que nos debe hacer reflexionar sobre el alcance de una patología que en buena medida tenemos olvidada.
Antonio Rodríguez-Poncelas, Antonio Rodríguez-Poncelas, Miquel Quesada Sabate, Gabriel Coll De Tuero, Gabriel Coll De Tuero, Jacint Caula Ros, Esther Gelada-Batlle, Manuel Ángel Gómez-Marcos, Josep Garre-Olmo, Luis García-Ortiz, Carme Comalada Daniel, Rafel Ramos Blanes. Prevalencia de insuficiencia renal oculta y variables asociadas en una población de pacientes con diabetes tipo 2. Med Clin (Barc). 2010;134:239-45.
viernes, 2 de abril de 2010
¿Aporta algo la escala FRAX en el riesgo de fractura osteoporótica?
¿Aporta algo la escala FRAX en el riesgo de fractura osteoporótica?
La verdad es que en este tema de la prevención de la osteoporosis somos cada vez más escépticos sobre las verdaderas medidas a implementar para evitar el riesgo de fractura en una población cada vez más envejecida.
La llamada enfermedad silente, la osteoporosis, que no es más que una variación de la normal descalcificación del ser humano a partir de una cierta edad, ha pasado de ser una enfermedad en los años 1990 a raíz de la introducción de la densitometría (clasificación de las mujeres según su densidad mineral ósea –DMO- comparada con una mujer promedio de 30 años –t-score), a, tras percatarnos que no todas las mujeres osteoporóticas se fracturan, y que el 50% de las que lo hacen no tienen una osteoporosis densitométrica, a ser definida como un trastorno. Y es que la densitometría, por su baja sensibilidad (< 50%) y valor predictivo positivo no sería ya el Gold standard de la fractura de cadera y desde el 2001 que se pusieron en marcha las primeras escalas de riesgo sería un dato más en una ecuación de riesgo que como la escala de cálculo de riesgo de fractura de FRAX determina un riesgo absoluto a 10 años de fractura de cadera o de cualquier otra fractura osteoporótica mayor, en los pacientes entre 40-90 años
En Medicina Clínica de febrero, se publica un trabajo de una serie de pacientes (192) hospitalaria retrospectiva mediante la utilización de la escala de FRAX con la que comparar los pacientes a los que se les indicó tratamiento (81) frente a los que no se les indicó. Los resultados son que la utilización de la DMO modifica poco el riesgo de fractura, que los pacientes tratados tienen mas riesgo que los no tratados, pero existen una amplia superposición de riesgo entre ambos grupos. Planteándose el interrogante de cual debe ser el umbral a partir del cual se debe intervenir (7% en UK, 10% en Japón, 20% en EEUU...) En fin, muchos interrogantes...
Roig Vilaseca D ,Gómez Vaquero C, Hoces Otero C , Nolla JM
Riesgo de fractura calculado con el índice FRAX en pacientes con osteoporosis tratados y no tratados. Med Clin (Barc). 2010;134:189-93.
Mónica Vázquez. Editoriales. Osteoporosis: la crisis de un paradigma, Med Clin (Barc). 2010;134:206-7.
La verdad es que en este tema de la prevención de la osteoporosis somos cada vez más escépticos sobre las verdaderas medidas a implementar para evitar el riesgo de fractura en una población cada vez más envejecida.
La llamada enfermedad silente, la osteoporosis, que no es más que una variación de la normal descalcificación del ser humano a partir de una cierta edad, ha pasado de ser una enfermedad en los años 1990 a raíz de la introducción de la densitometría (clasificación de las mujeres según su densidad mineral ósea –DMO- comparada con una mujer promedio de 30 años –t-score), a, tras percatarnos que no todas las mujeres osteoporóticas se fracturan, y que el 50% de las que lo hacen no tienen una osteoporosis densitométrica, a ser definida como un trastorno. Y es que la densitometría, por su baja sensibilidad (< 50%) y valor predictivo positivo no sería ya el Gold standard de la fractura de cadera y desde el 2001 que se pusieron en marcha las primeras escalas de riesgo sería un dato más en una ecuación de riesgo que como la escala de cálculo de riesgo de fractura de FRAX determina un riesgo absoluto a 10 años de fractura de cadera o de cualquier otra fractura osteoporótica mayor, en los pacientes entre 40-90 años
En Medicina Clínica de febrero, se publica un trabajo de una serie de pacientes (192) hospitalaria retrospectiva mediante la utilización de la escala de FRAX con la que comparar los pacientes a los que se les indicó tratamiento (81) frente a los que no se les indicó. Los resultados son que la utilización de la DMO modifica poco el riesgo de fractura, que los pacientes tratados tienen mas riesgo que los no tratados, pero existen una amplia superposición de riesgo entre ambos grupos. Planteándose el interrogante de cual debe ser el umbral a partir del cual se debe intervenir (7% en UK, 10% en Japón, 20% en EEUU...) En fin, muchos interrogantes...
Roig Vilaseca D ,Gómez Vaquero C, Hoces Otero C , Nolla JM
Riesgo de fractura calculado con el índice FRAX en pacientes con osteoporosis tratados y no tratados. Med Clin (Barc). 2010;134:189-93.
Mónica Vázquez. Editoriales. Osteoporosis: la crisis de un paradigma, Med Clin (Barc). 2010;134:206-7.